El Gobierno le quitará subsidios para luz y gas a quienes compraron dólares, viajaron al exterior o tienen prepagas

La administración del Ejecutivo nacional planea incorporar más condiciones para que los usuarios puedan aplicar a la cobertura estatal que se aplica en parte de las tarifas de luz y gas. En Córdoba, sólo el 42% de los usuarios de Epec no cuenta con subsidios nacionales.

El 29 de febrero se llevará a cabo una audiencia pública donde se discutirá la aplicación de los nuevos criterios. - Foto archivo

El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei busca planea retirar más subsidios y entre las restricciones están para aquellos que compren dólares, viajen al exterior o tengan cobertura de medicina prepaga, entre otras limitaciones.

El objetivo es reducir al mínimo los subsidios energéticos y la aplicación de estos nuevos criterios de exclusión de usuarios que cuenten con el beneficio, será debatido el próximo jueves 29 de febrero.

De aprobarse, mantendrán los subsidios los que estén dentro de los grupos N2 y N3 en la segmentación energética y que no cumplan con los nuevos requisitos. Quienes pertenecen a estas categorías son personas con ingresos mensuales totales menores a los $1.735.294.

Según las limitaciones establecida  podrían “tomarse en consideración para el rechazo o exclusión del beneficio” a:

  • Aquellos que hayan comprado dólares o cualquier moneda extranjera en los últimos tres meses.
  • Los que viajaron más de una vez al exterior en los últimos cinco años en el caso de tratarse de un país no limítrofe con la Argentina.
  • Quienes sean titulares de una cobertura de medicina prepaga que no esté vinculada a un trabajo en relación de dependencia.
  • Quienes cuenten con la titularidad de una aeronave o de una embarcación de lujo o con fines recreativos.
  • Quienes tengan dos o más inmuebles
  • Quienes tengan un automóvil con una antigüedad inferior a cinco años.
  • Quienes cuenten con telefonía celular por un monto equivalente a más del 25% de un salario mínimo.
  • Y, quienes hayan efectuados consumo en tarjeta de crédito o en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles, entre otros.

De consentirse la medida, afectaría a millones de cordobeses que están adheridos a los subsidios nacionales. En la actualidad, según se informó en El Doce, el 42% de los usuarios de Epec no tiene subsidios nacionales. La mayoría son personas que forman parte de la clase media.

Te puede interesar

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.

Tras el rechazo de los trabajadores de Tierra del Fuego, Milei oficializó la rebaja de aranceles

Un día antes del paro provincial impulsado por los gremios de la Provincia, el Gobierno formalizó la reducción de aranceles para artículos electrónicos importados. Según los sindicatos, la medida representa un golpe para la industria.