Estatales hicieron un "abrazo solidario" al INADI para rechazar su cierre
El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado de la Argentina, motorizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), hizo un "abrazo solidario" en rechazo al cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (Inadi) dispuesto por el Gobierno.
El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado de la Argentina, motorizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), realiza este lunes un paro nacional de actividades en reclamo de una "urgente" recomposición salarial y, en ese marco, hizo un "abrazo solidario" en rechazo al cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (Inadi) dispuesto por el Gobierno.
"Durante el día se multiplicarán las asambleas, protestas y cortes de rutas en todo el país", dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, quien indicó que "la administración pública nacional, las provinciales y municipales se encuentran afectadas por la medida de fuerza, mientras que los hospitales funcionan sólo con guardias mínimas y los organismos de atención a jubilados, como PAMI y Anses, atienden únicamente emergencias".
Más allá de las acciones previstas en distintos puntos del país, el epicentro de la jornada nacional de lucha de ATE estuvo este lunes en el abrazo simbólico realizado a la sede del Inadi, ubicada en Avenida de Mayo al 1400, en el centro porteño, con la consigna de que el organismo "no se cierra".
Por su parte, desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) se señaló que "los conflictos de salud en la Argentina van creciendo a medida que se deterioran los salarios y las condiciones laborales".
"El brutal ajuste que atraviesa a las provincias y a los municipios impacta de lleno en los 1700 hospitales, en las más de 6 mil unidades sanitarias y en el medio millón de trabajadores de la salud pública de todo el país", explicaron desde el Fresprosa.
En tanto, en diálogo con Télam, el secretario general de Ate Córdoba, Federico Giuliani, expresó que Córdoba "no es ajena a la realidad nacional" porque allí los estatales vienen siendo "víctimas de un ajuste feroz".
"No solamente con despidos sin causa, que se vienen dando en distintos municipios, no solamente en la provincia de Córdoba hubo centenares de despidos, sino también a nivel de organismos nacionales", explicó el dirigente cordobés.
En ese marco, agregó: "También estamos planteando que haya paritarias sin techo, no puestas en escenas que signifiquen aumentos arbitrarios que impone el Estado patrón y que van por debajo del índice inflacionario de la Argentina"
Para, Giuliani, hoy "ATE representa a trabajadores del Estado que son pobres, y muchos de ellos bajo la línea de la indigencia", por lo cual consideró necesaria "una recomposición salarial inmediata".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.