Estatales hicieron un "abrazo solidario" al INADI para rechazar su cierre

El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado de la Argentina, motorizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), hizo un "abrazo solidario" en rechazo al cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (Inadi) dispuesto por el Gobierno.

Trabajadores estatales abrazaron al Inadi en el centro porteño, con la consigna de que el organismo "no se cierra". - Foto: gentileza.

El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado de la Argentina, motorizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), realiza este lunes un paro nacional de actividades en reclamo de una "urgente" recomposición salarial y, en ese marco, hizo un "abrazo solidario" en rechazo al cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (Inadi) dispuesto por el Gobierno.

"Durante el día se multiplicarán las asambleas, protestas y cortes de rutas en todo el país", dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, quien indicó que "la administración pública nacional, las provinciales y municipales se encuentran afectadas por la medida de fuerza, mientras que los hospitales funcionan sólo con guardias mínimas y los organismos de atención a jubilados, como PAMI y Anses, atienden únicamente emergencias".

Más allá de las acciones previstas en distintos puntos del país, el epicentro de la jornada nacional de lucha de ATE estuvo este lunes en el abrazo simbólico realizado a la sede del Inadi, ubicada en Avenida de Mayo al 1400, en el centro porteño, con la consigna de que el organismo "no se cierra".

Por su parte, desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) se señaló que "los conflictos de salud en la Argentina van creciendo a medida que se deterioran los salarios y las condiciones laborales".

"El brutal ajuste que atraviesa a las provincias y a los municipios impacta de lleno en los 1700 hospitales, en las más de 6 mil unidades sanitarias y en el medio millón de trabajadores de la salud pública de todo el país", explicaron desde el Fresprosa.

En tanto, en diálogo con Télam, el secretario general de Ate Córdoba, Federico Giuliani, expresó que Córdoba "no es ajena a la realidad nacional" porque allí los estatales vienen siendo "víctimas de un ajuste feroz".

"No solamente con despidos sin causa, que se vienen dando en distintos municipios, no solamente en la provincia de Córdoba hubo centenares de despidos, sino también a nivel de organismos nacionales", explicó el dirigente cordobés.

En ese marco, agregó: "También estamos planteando que haya paritarias sin techo, no puestas en escenas que signifiquen aumentos arbitrarios que impone el Estado patrón y que van por debajo del índice inflacionario de la Argentina"

Para, Giuliani, hoy "ATE representa a trabajadores del Estado que son pobres, y muchos de ellos bajo la línea de la indigencia", por lo cual consideró necesaria "una recomposición salarial inmediata".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.