Funcionaria del FMI advirtió que el ajuste no debe recaer sobre las familias trabajadoras
La primera subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, tras su visita al país, aseguró que las medidas del Gobierno comienzan "a dar fruto", aunque alertó que "el camino por recorrer sigue siendo difícil".
La primera subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, número dos del organismo, aseguró que las medidas del Gobierno comienzan "a dar fruto", aunque alertó que "el camino por recorrer sigue siendo difícil", luego de mantener reuniones en Buenos Aires con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
A su vez, la funcionaria del FMI agregó que "será necesaria una política monetaria y cambiaria coherente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación de forma duradera, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad".
Gopinath destacó que tuvo "una excelente primera visita a Buenos Aires", entre el 21 y 22 de febrero, y detalló: "En los últimos días he podido conocer mejor los progresos que se están realizando, pero también las dificultades a las que se enfrenta el pueblo argentino".
"He escuchado de primera mano las ideas de un amplio abanico de actores sobre cómo abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial", añadió.
Sobre las reuniones, remarcó: "En mis reuniones con el Presidente Javier Milei y su equipo económico (el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili), reconocí los importantes esfuerzos realizados para restaurar la estabilidad macroeconómica mediante el establecimiento de un sólido anclaje fiscal".
Gopinath explicó que por los costes de la estabilización a corto plazo es "esencial" realizar "esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el calor real de la asistencia social y pensiones".
A su vez, remarcó la necesidad de "garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras".
En un comunicado, agregó: "Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas".
Y agregó: "Hubo un amplio reconocimiento de que Argentina necesita reformas orientadas al mercado para revertir un declive a largo plazo en la calidad de vida, pero que éstas deben ser diseñadas y secuenciadas para asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.