Milei destacó su plan "motosierra", que eliminó transferencias a las provincias y la obra pública
"La motosierra a lo que más duro le está pegando es a la política", fue uno de los conceptos vertidos por el Presidente durante una entrevista televisiva. También aseguró, sin dar mayores precisiones, y en medio de las críticas sobre los efectos que ya se perciben del brutal ajuste, que "hay luz al final del túnel".
El presidente Javier Milei afirmó este jueves que tras la caída del proyecto de Ley "Bases" (al que también se denominó Ley Ómnibus), los gobernadores "ahora se dieron cuenta" y son ellos quienes intentan contactar al Gobierno nacional para "para pedirle pistas", y enfatizó que la ley "sirvió para ordenar el espectro ideológico".
De esta manera, el mandatario continuó en su postura de desconocer que la caída del proyecto, considerado fundante para su administración, le haya ocasionado al Gobierno costo político alguno.
En una entrevista con la señal TN, el jefe de Estado reivindicó "la motosierra" con la cual eliminó la transferencias a las provincias, la obra pública y más de 50 mil empleos públicos.
"La motosierra a lo que más duro le está pegando es a la política", destacó Milei y aseguró que "hay luz al final del túnel".
El Gobierno nacional anunció este jueves el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) como parte de la reducción de la estructura estatal y que sus funciones serán asumidas por el Ministerio de Justicia.
"El Inadi era la policía del pensamiento kirchnerista, entonces lo cerramos", señaló y sostuvo además que despidieron a "50 mil personas del Estado que no trabajaban, 10 mil contratos no se renovaron". Sin embargo, según lo manifestaron sectores opositores la medida debió ser dispuesta por una ley, algo sobre lo que tampoco se explayó.
En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que su gobierno representa un "cambio estructural que quiere un cambio de 180 grados" y señaló que "hay gente molesta" por los recortes que realizó porque "se les debe haber caído un curro".
"Tocamos tantas cajas que hay gente molesta y algunos se ponen violentos, se les debe haber caído un curro. Somos un cambio estructural que quiere un cambio de 180 grados, terminar con el statu quo. En ese cambio, los políticos tienen que aceptar que la gente los desprecia", indicó Milei.
Críticas a Grabois
El mandatario criticó al dirigente social Juan Grabois por "desearle que le vaya mal a un adversario político" cuando si sucede eso "va a haber casi 47 millones de personas que la van a pasar mal", pero le reconoció que "por lo menos es sincero".
Tras referirse a los dichos de Grabois, que había manifestado que quería que "fracase" el proyecto político de La Libertad Avanza (LLA), el mandatario criticó a quienes "quieren que te vaya bien y te está clavando un puñal por la espalda" y ejemplificó con la diputada nacional Carolina Píparo por "traicionar a la gente que creyó que estaba a favor de las ideas de la libertad y del cambio".
López Murphy y Rodríguez Larreta
Luego apuntó -nuevamente- contra el diputado nacional Ricardo López Murphy y el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quienes acusó de buscar "destruirlo" y "ensuciarlo" durante la campaña presidencial.
"En la era digital esas mentiras se caen muy rápidamente, igual que esos traidores que un día dicen una cosa y otro día lo opuesto, como el traidor de López Murphy", expresó Milei.
El jefe de Estado denunció además que el diputado "decidió ser parte de la construcción de Larreta" para destruirlo y aseguró que el exjefe de Gobierno le "pagaba a políticos" para ensuciarlo.
Por otra parte, Milei anticipó que hablará con el ex presidente Mauricio Macri "la semana que viene", tras su viaje a Estados Unidos.
Sobre una posible unión de La Libertad Avanza y el PRO, Milei consideró que ambos espacios tienen que "resolver cuestiones internas" pero destacó que "es un proceso que requiere tiempo".
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".