Javier milei recibió en Casa Rosada a la número dos del Fondo Monetario Internacional

El Presidente sostuvo tras el encuentro de que existen elementos concretos para avanzar en un nuevo acuerdo con el organismo multilateral. FMI que representaría más desembolsos para la Argentina.

Milei recibió en Casa Rosada a la Subdirectora Gerente del FMI. Foto: NA

Tras su cumbre con la número dos del FMI, Gita Gopinath, el presidente Javier Milei reveló que existen elementos concretos para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI que representaría mejores condiciones y más desembolsos para la Argentina.

Milei destacó el encuentro con la enviada del Fondo y dijo que a los técnicos del organismo los resultados del ajuste fiscal argentino "les llaman la atención". Aunque nada se dijo de la contracara de ese ajuste: caída vertiginosa de los ingresos y aumentos siderales en los precios de bienes esenciales.

En declaraciones a un canal de televisión que realizó tras reunirse con Gopinath, Milei dijo que puede haber un nuevo acuerdo con el FMI que representaría más desembolsos para la Argentina. De esta forma, el jefe de Estado avanzó un paso más en la pista que había dado el ministro de Economía, Luis Caputo.

"Tenemos un diálogo muy directo. Ellos han puesto en carpeta la posibilidad de un nuevo acuerdo. Están abiertos a explorar eso", había señalado Caputo.

Fuente: NA

Noticia relacionada

Caputo analizó con la subdirectora del FMI la situación económica y el acuerdo vigente
Reunión de la CGT con el FMI: "Expresamos la preocupación por la situación socioeconómica"



Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.