Caputo analizó con la subdirectora del FMI la situación económica y el acuerdo vigente

Gita Gopinath está en el país y mantuvo un encuentro con el ministro de Economía. Se evaluó el particular momento de la economía argentina y el plan acordado con el organismo internacional, por el cual el Gobierno accedió a un crédito para refinanciar vencimientos de deuda.

Caputo y Gopinath se reunieron este miércoles. Foto ilustrativa: Télam

El ministro de Economía, Luis Caputo, analizó este miércoles junto con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, la marcha del plan acordado con el país, el cual le permitió al Gobierno acceder a u$s 4.700 millones para poder refinanciar los vencimientos de deuda que mantiene con el organismo hasta abril.

La comitiva encabezada por Gopinath en Buenos Aires, está integrada por el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu; el jefe de la misión argentina ante el directorio del Fondo, Ashvin Ahuja; y el representante permanente en el país, Ben Kelmanson, informaron desde el Palacio de Hacienda.

El Gobierno destacó el "superávit"

Los técnicos del Ministerio de Economía pudieron mostrarle a Gopinath que el Gobierno obtuvo “superávit gemelos” en el primer mes pleno de gestión de Javier Milei, con una ganancia de u$s 797 millones en el intercambio comercial y un resultado fiscal positivo, luego del pago de intereses, de poco más de $ 518.000 millones.

Más allá del éxito que se adjudica el Gobierno, lo cierto es que tal superávit se alcanzo a costa de un fuerte ajustre, que alcanza a jubilaciones, partidas destinadas a ayuda social, supresión de fondos presupuestados y destinadas a la educación, y recortes en subsidios al transporte y los servicios. Está vigente el Presupuesto del año pasado y numerosas partidas, además de desactualizadas por efecto de la gran inflación, no son ejecutadas y, en el peor de los casos, son subejecutadas. Conjunto de medidas de ajuste que llevan a un escenario de recesión y brutal caída del poder adquisitivo de ingresos de los argentinos.

Los funcionarios también mostraron que la inflación minorista pasó del 25% en diciembre, cuando aumentó 118% el precio del dólar oficial, a 20% en enero, y se proyecta un 15% para el mes en curso, al tiempo que los precios mayoristas, que habían subido 54% en diciembre, el mes pasado lo hicieron el 18%.

A la par de esto, el Banco Central ha acumulado dólares por casi u$s 7.800 millones desde que asumió la presidencia Javier Milei.

Fuente: Télam - LNM

Noticia relacionada

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y reconoció "los esfuerzos para corregir grandes y extensos desajustes"

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.