Martín Menem confirmó a los ocho diputados que integrarán la Bicameral para tratar el DNU

El presidente de la Cámara de Diputados dio a conocer este lunes los nombres de los representantes de la Cámara Baja que participarán del debate por la validez o invalidez del mega decreto de necesidad y urgencia 70/2023, de desregulación económica.

Menem desoyó el reclamo de Unión por la Patria y le otorgó sólo tres lugares de los cuatro demandados. - Foto: gentileza

A través de una nota formal, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio a conocer este lunes los nombres de los ocho representantes que integrarán la decisiva comisión bicameral de Trámite Legislativo que tendrá el sus manos el tratamiento de la validez o invalidez del mega decreto de necesidad y urgencia 70/2023, de desregulación económica del Gobierno nacional.

Pese a que Unión por la Patria exigía cuatro de los ocho lugares dispuestos por la Cámara de Diputados, el riojano le concedió sólo tres cupos; que serán ocupados por Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley.

Por su parte, La Libertad Avanza tendrá dos lugares (Oscar Zago y Lisandro Almirón), el Pro tendrá uno (Hernán Lombardi) y el radicalismo también tendrá un lugar (Francisco Monti), al igual que Hacemos Coalición Federal (Nicolás Massot).

En tanto, la Cámara de Senadores tendrá como representantes a Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González, por Unión por la Patria; a Juan Carlos Pagotto, por La Libertad Avanza; a Víctor Zimmermann, de la Unión Cívica Radical; a Luis Juez, por el Pro; a Juan Carlos Romero, de Cambio Federal; y a Carlos "Camau" Espínola, de Unidad Federal.

Con la composición de la bicameral ya conformada, el Congreso podrá tratar la validez o invalidez del DNU 70/2023 enviado por el Poder Ejecutivo el 20 de diciembre pasado.

Al margen del tratamiento en la comisión, al ya haberse vencido los plazos para la conformación de la bicameral, el Senado -que es la cámara por la que el DNU ingresó- está habilitado para abordarlo directamente en el recinto.

El oficialismo intentará dilatar lo más posible ese escenario, ya que Unión por la Patria tiene 33 senadores y está a tan sólo cuatro votos de lograr la mayoría necesaria para rechazar el DNU.

De todos modos, para poder invalidar el decreto se requiere el rechazo de ambas cámaras (de lo contrario queda definitivamente avalado y vigente), por lo que si el Senado avanzara en esa dirección, luego el oficialismo podría juntar una mayoría junto a los bloques de la oposición dialoguista para aprobarlo.

Fuente: NA

Noticias relacionadas: 

Milei dijo que el Congreso es un "nido de ratas" y calificó a López Murphy de "basura"
Presentan acción de amparo contra el capítulo del DNU que deroga la Ley de Tierras




 

Te puede interesar

Diputados opositores buscarán el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones y el Libragate

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.