La Pampa recurre a la Corte por la eliminación del Fondo al Transporte Público

Así lo anunció Sergio Ziliotto, tras la decisión “arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del Federalismo y las autonomías municipales”, adoptada por el Gobierno nacional.

Sergio Ziliotto, gobernador de la Provincia de La Pampa. - Foto: gentileza

Mediante la Fiscalía de Estado, la provincia de La Pampa presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para dejar sin efecto la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público decretada por Javier Milei.

Así lo hizo saber el gobernador de esa provincia, Sergio Ziliotto, señalando que la presentación se realizó “para que se deje sin efecto en forma urgente la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del interior del país”.

Para el gobernador pampeano, la medida dispuesta por el Ejecutivo Nacional es “arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del Federalismo y las autonomías municipales”, advirtiendo que “violenta la división de poderes y relativiza derechos y garantías constitucionales al dejar de ejecutar partidas presupuestarias específicas creadas por ley del Congreso de la Nación”.

Dejar sin subsidios al transporte de las provincias es, según dijo en una publicación en X (ex Twitter) Ziliotto, “una decisión que confunde privilegios con derechos prioritarios, esenciales y elementales. Y que, lejos de garantizar una igualdad, promueve una brecha cada vez mayor de cada ciudadano con los distintos sistemas de integración reconocidos universalmente”.

Y concluye: “Por ello, fieles a nuestra historia y al mandato popular, seguiremos utilizando todas las herramientas constitucionales para sostener los derechos de las y los pampeanos ante cualquier intento de avasallamiento”.

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.