Debate del DNU: senadores peronistas acusan a Villarruel de incumplir con la Constitución

El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) apuntó contra la vicepresidenta y titular del Senado por no convocar a una sesión especial para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, que desregula la economía y otras actividades.

El interbloque del FdT en el Senado apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Foto archivo: NA

El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) acusó este miércoles a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, de no cumplir con el Reglamento de la Cámara alta ni con la Constitución Nacional al no convocar a una sesión especial para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno que desregula la economía y otras actividades.

Los legisladores encabezados por José Mayans habían solicitado la semana pasada, por segunda vez, una sesión especial para mañana a las 14 con el objetivo de debatir la validez del DNU firmado por el presidente Javier Milei que desregula importantes sectores de la economía, entre otros aspectos.

Sin embargo, 24 horas antes del horario elegido para la sesión, el interbloque del FdT salió a cuestionar a la vicepresidenta porque, dijo, "incumple con la Constitución Nacional, la ley y el Reglamento de la Cámara".

En su embate, los senadores peronistas también criticaron el pedido del radicalismo hecho el fin de semana para que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, termine de definir los nombres de los integrantes de ese cuerpo que conformarán la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

La intención de la UCR es que el DNU comience a ser debatido en la Bicameral (cuyos integrantes por el Senado ya fueron designados oficialmente), pese a que, según la legislación, el decreto ya puede ser llevado directamente al recinto. El punto es que, mientras tanto y con estas dilaciones, el DNU 70/23 está plenamente vigente.

"La solicitud de la UCR a una eventual convocatoria a la comisión Bicameral de Trámite Legislativo para tratar en forma tardía y extemporánea el DNU 70/23 constituye una maniobra dilatoria que resulta funcional a la estrategia de mantenerlo en vigencia", remarcó el comunicado del peronismo.

Además, los senadores señalaron que "los plazos establecidos para el tratamiento en comisión del referido DNU se encuentran sobradamente vencidos".

"Es momento de abordar el decreto en el recinto y que cada actor político asuma su posición de cara a la sociedad, frente a las consecuencias que ya genera el mismo en la vida de las argentinas y los argentinos", remarcaron los integrantes del FdT.

Desde Diputados, Menem contraataca

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), le envió este miércoles una nota al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, para ratificar la posición del oficialismo en cuanto a la distribución de las representaciones políticas en la comisión bicameral que analiza los DNU, por lo que le pidió a la principal bancada opositora que desista de proponer cuatro nombres ya que solo le corresponderían tres lugares.

“Ante la premura y necesidad de elevar la nómina de integrantes de este cuerpo que van a conformar la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo solicito quiera tener a bien remitirme lo antes posible la lista de los tres postulantes del bloque y que le corresponden en función de lo dispuesto por la Ley 26.122”, señala la nota enviada por Menem a Martínez.

Sin embargo, el titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja desmintió que su espacio no haya propuesto los nombres para integrar la Comisión Bicameral, mostrando la comunicación elevada oportunamente a la presidencia de la Cámara de Diputados con la nómina de legisladores y acusando a Menem de sumarse a maniobras dilatorias. 

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

DNU 70: el interbloque de Unión por la Patria en el Senado insistió con el llamado a sesión

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno Nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.