Debate del DNU: senadores peronistas acusan a Villarruel de incumplir con la Constitución
El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) apuntó contra la vicepresidenta y titular del Senado por no convocar a una sesión especial para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, que desregula la economía y otras actividades.
El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) acusó este miércoles a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, de no cumplir con el Reglamento de la Cámara alta ni con la Constitución Nacional al no convocar a una sesión especial para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno que desregula la economía y otras actividades.
Los legisladores encabezados por José Mayans habían solicitado la semana pasada, por segunda vez, una sesión especial para mañana a las 14 con el objetivo de debatir la validez del DNU firmado por el presidente Javier Milei que desregula importantes sectores de la economía, entre otros aspectos.
Sin embargo, 24 horas antes del horario elegido para la sesión, el interbloque del FdT salió a cuestionar a la vicepresidenta porque, dijo, "incumple con la Constitución Nacional, la ley y el Reglamento de la Cámara".
En su embate, los senadores peronistas también criticaron el pedido del radicalismo hecho el fin de semana para que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, termine de definir los nombres de los integrantes de ese cuerpo que conformarán la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
La intención de la UCR es que el DNU comience a ser debatido en la Bicameral (cuyos integrantes por el Senado ya fueron designados oficialmente), pese a que, según la legislación, el decreto ya puede ser llevado directamente al recinto. El punto es que, mientras tanto y con estas dilaciones, el DNU 70/23 está plenamente vigente.
"La solicitud de la UCR a una eventual convocatoria a la comisión Bicameral de Trámite Legislativo para tratar en forma tardía y extemporánea el DNU 70/23 constituye una maniobra dilatoria que resulta funcional a la estrategia de mantenerlo en vigencia", remarcó el comunicado del peronismo.
Además, los senadores señalaron que "los plazos establecidos para el tratamiento en comisión del referido DNU se encuentran sobradamente vencidos".
"Es momento de abordar el decreto en el recinto y que cada actor político asuma su posición de cara a la sociedad, frente a las consecuencias que ya genera el mismo en la vida de las argentinas y los argentinos", remarcaron los integrantes del FdT.
Desde Diputados, Menem contraataca
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), le envió este miércoles una nota al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, para ratificar la posición del oficialismo en cuanto a la distribución de las representaciones políticas en la comisión bicameral que analiza los DNU, por lo que le pidió a la principal bancada opositora que desista de proponer cuatro nombres ya que solo le corresponderían tres lugares.
“Ante la premura y necesidad de elevar la nómina de integrantes de este cuerpo que van a conformar la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo solicito quiera tener a bien remitirme lo antes posible la lista de los tres postulantes del bloque y que le corresponden en función de lo dispuesto por la Ley 26.122”, señala la nota enviada por Menem a Martínez.
Sin embargo, el titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja desmintió que su espacio no haya propuesto los nombres para integrar la Comisión Bicameral, mostrando la comunicación elevada oportunamente a la presidencia de la Cámara de Diputados con la nómina de legisladores y acusando a Menem de sumarse a maniobras dilatorias.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.