Córdoba22/11/2016

Provincia y Municipio acordaron obras para prevenir el delito en Córdoba

Este martes, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Mestre firmaron un acuerdo en el marco del plan de seguridad ciudadana “Córdoba se encuentra”, que incluye una serie de obras de infraestructura que beneficiará a 175 barrios, con una inversión conjunta de 815 millones de pesos.

Este compromiso beneficiará a 433 mil habitantes de la ciudad de Córdoba. Gentileza: Prensa Municipalidad de Córdoba

Este martes, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Ramón Mestre rubricaron un acuerdo que tiene por objeto definir la colaboración que prestarán ambas administraciones en la ejecución de obras de infraestructura conjuntas en el marco del plan "Córdoba se encuentra" vinculado con la prevención del delito y la seguridad ciudadana. Este compromiso beneficiará a 433 mil habitantes de la ciudad de Córdoba residentes en 175 barrios. Además, significará una inversión total conjunta de 185 millones de pesos.

Por otra parte, en relación a la instalación de las denominadas “Rutas Seguras” que ambas jurisdicciones ejecutaron con el fin de recuperar los artefactos de iluminación reemplazados por luminaria Led, la Municipalidad aportará el 67 por ciento de los recursos necesarios, mientras que queda a cargo de la Provincia el 33 por ciento restante.

En el mismo sentido, el convenio prevé que la Provincia tome intervención en la puesta en valor de plazas y parques que se encuentran ubicados dentro de los cuadrantes, cuyo mobiliario se compone de bancos, hamacas, toboganes y subibajas. Así, la Provincia trabajará en la refacción de estos espacios verdes, en la instalación de equipamiento y cámaras de seguridad.

“Es muy bueno sumar aportes para lograr más y mejor iluminación en los corredores seguros. Son 750 cuadras iluminadas que se suman a las 120 mil luminarias que tiene el Parque de alumbrado público que todos los días mantenemos en las 40 mil cuadras”, expresó el Intendente Ramón Mestre, quién además, se mostró muy conforme por el trabajo en conjunto que vienen desarrollando con la Provincia.

Asimismo, como parte del acuerdo la Provincia construirá los denominados “demos barriales” en diecinueve playones, algunos de ellos propiedad de la Municipalidad.

En el marco de este proyecto, la Provincia llevará a cabo la construcción de cinco de dichos demos, compuestos de un espacio de funcionamiento de consejo barrial; una oficina de promoción barrial; un área deportiva; una sede operativa de Policía Barrial; auditorio, baños públicos, espacio cultural de juventud y una Sala de Mediación Comunitaria.

"Pero con infraestructura no alcanza, como tampoco alcanza con más fuerzas de seguridad. La inseguridad se combate con inclusión, con educación, con oportunidades sociales y productivas, por eso, vamos a seguir trabajando codo a codo. A la exclusión, a la falta de oportunidades, a la inseguridad la vamos a combatir trabajando juntos Nación, Provincia y Municipio”, finalizó el intendente Ramón Mestre.

Por su parte, la Municipalidad tendrá en cada uno de los demos de seguridad ciudadana una dependencia administrativa de atención integral al vecino. Ambas partes convienen la utilización compartida para acciones comunes relacionadas con actividades deportivas, culturales, de educación, de formación y empleo.

“Tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno Provincial se han comprometido a darnos más seguridad, para que nuestros hijos vuelvan y disfruten de los parques y plazas que tienen nuestra ciudad”, concluyó el intendente Mestre, en relación al Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, suscripto en la tarde de hoy.

Te puede interesar

"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación

La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.

Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo

La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.

Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones

El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.

El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales

Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.

Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación

A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.