Siete personalidades de la cultura cordobesa recibirán el Reconocimiento al Mérito Artístico

Se trata de "Paco" Giménez, "Segundo" Pereyra, Jorge Cuello, "Pepe" Tobal, Gonzalo Vaca Narvaja, Juan Carlos Pesci y Graciela del Carmen Szamrey, a quienes se distingue en el desarrollo de sus actividades y sus acreditadas trayectorias.

Los artistas recibirán un reconocimiento económico mensual, fundamentado en la Ley Provincial 9578. - Fotos: Gobierno de Córdoba

Se trata de "Paco" Giménez, "Segundo" Pereyra, Jorge Cuello, "Pepe" Tobal, Gonzalo Vaca Narvaja, Juan Carlos Pesci y Graciela del Carmen Szamrey, a quienes se distingue en el desarrollo de sus actividades y sus acreditadas trayectorias en diversas disciplinas artísticas.

Los siete recibirán un reconocimiento económico mensual, fundamentado en la Ley Provincial 9578.

El Gobierno de la Provincia selecciona a artistas que se destacan en danza, artes audiovisuales y visuales, escritura, música y teatro.

Según se informó oficialmente, los artistas elegidos fueron seleccionados por una comisión ad honorem y gozarán de una gratificación mensual de carácter personal, intransferible, vitalicia y excepcional, equivalente a tres y medio haber mínimo de una jubilación ordinaria de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia.

Además, estarán amparados, al igual que sus cónyuges o convivientes, por la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS), de acuerdo con lo establecido por la Ley Provincial 9578 y su Decreto Reglamentario Nº 1136/09.

Personalidades destacadas

Teatro: Francisco Daniel Giménez, conocido en el medio artístico como “Paco Giménez”, por su gran aporte al teatro, las artes escénicas y la renovación de los lenguajes artísticos con proyección provincial, nacional e internacional, desde la recuperación democrática hasta el presente.

Danza: Luis Gilberto Segundo Pereyra, conocido en el ambiente artístico como “Segundo Pereyra”, por su trayectoria como bailarín, por el desarrollo de numerosos trabajos de investigación, sus importantes y cuantiosas creaciones coreográficas y por su rol como director del Ballet Amaranto. También por su aporte a las danzas nativas argentinas, peruanas y latinoamericanas, brindando su gran acervo cultural y experiencia artística a la comunidad.

Artes Visuales: Jorge Alejandro José Cuello, conocido en el ambiente artístico como “Jorge Cuello”. Por haber abonado con su arte una cosmovisión original/propia, tanto en las artes visuales como en el campo de la ilustración. Un imaginario que toca el espíritu de lo popular, sus testimonios en los muros de la Ciudad y la provincia, apoyando causas sociales y derechos humanos.

Artes Audiovisuales: José Luis Tobal Cabrera, conocido en el ámbito artístico como “Pepe Tobal”, por su profusa y destacada trayectoria en la producción y dirección de proyectos audiovisuales.

Literatura: Gonzalo Vaca Narvaja, por su trayectoria tanto como escritor (poeta y narrador), como por su labor editorial en el rescate de escritores y ediciones de referentes sociales de Córdoba y por su aporte a los derechos humanos en nuestra provincia.

Música: Juan Carlos Pesci, por su destacada trayectoria como compositor, instrumentista, docente y como parte y/o generador de proyectos musicales de todos los géneros, así como por su gran aporte a la música terapéutica/lenguaje universal.

Reconocimiento artístico extra: Graciela del Carmen Szamrey, por su destacada trayectoria en el ámbito del arte textil a nivel nacional e internacional, impulsando el desarrollo de esta disciplina desde Córdoba con la creación del taller de arte textil “La Rueca”, espacio de investigación artística referente en la materia. Contribuyó a la revalorización del arte textil en el ámbito de las artes visuales.

Jurado 

La comisión ad honorem encargada de la selección estuvo conformada por: Alicia Manzur y Walter Cammertoni, en representación de la Agencia Córdoba Cultura; Ramón Luis Giraldi, miembro de la comisión educación, cultura, ciencia y tecnología del poder legislativo; Verónica Molas, en representación de la Universidad Provincial de Córdoba; y María Teresa Andruetto, en representación del medio artístico cultural de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.

La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos

Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.

Desde Bélgica, el grupo "Sónico" llega a Córdoba con un repaso de la obra de Eduardo Rovira

En el marco de una gira por Latinoamérica y la grabación de su nuevo álbum, la agrupación belga "Sónico" se presentará el sábado 19 de abril en el Teatro del Libertador, en el marco del ciclo ProArte, y el domingo 20 en el Teatro Municipal de Río Cuarto.

El Comedia se abre al futuro como usina de proyectos culturales locales e internacionales

Este miércoles el Teatro Comedia recibió a referentes del sector cultural para una recorrida por sus instalaciones, invitando a proyectar nuevas actividades en su espacio. En ese marco, también presentó su cartelera 2025.