Córdoba: aumenta un 60% la boleta de luz por la quita de los subsidios nacionales

La medida comenzó a regir a partir del 1 de febrero y alcanza a los usuarios que actualmente no reciben subsidios a la energía eléctrica. Además, la suba para comercios y pequeñas industrias llega al 90%.

La medida aplica para el período comprendido entre los meses de febrero y abril de corriente año. - Foto: archivo LNM

En el marco de un feroz ajuste que el Gobierno nacional viene aplicando con el fin de alcanzar el déficit cero pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Secretaría de Energía a través de la Resolución 7/24 publicada el lunes pasado, dispuso un aumento del 118% de manera estacional, avanzando con la quita de subsidios a la energía eléctrica, por lo que a partir del 1 de febrero los usuarios ya pagan una tarifa más cara.

En el caso de Córdoba, los usuarios residenciales que no estén beneficiados actualmente por el subsidio a la energía verán reflejado en su factura de Epec una suba del 60%, que se pagará en abril cuando llegue la boleta. 

En tanto, la suba para comercios e industrias pequeñas (kioscos, carnicerías, almacenes, etc.) será de entre el 80 y el 90%, ya que aquí se le suma la quita del subsidio al costo de la energía.

Sin aumentos en el primer trimestre para usuarios N2 y N3

La segmentación en la tarifa de energía eléctrica contempla tres niveles de usuarios: los N1 (ingresos altos), los N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios). 

Los N1 son los pagan tarifa plena, sin goce de subsidios, y a quienes en Córdoba les sube 60% la factura a partir del 1 de febrero hasta el 30 de abril. En tanto, a los N2 y N3 que sí estén registrados como beneficiarios de subsidio de energía eléctrica se les mantendrá congelada la tarifa hasta el 30 de abril.

La medida se conoció  a través de la resolución 7/2024 y aplica para el período comprendido entre los meses de febrero y abril de corriente año.

Cabe recordar que la factura de luz tiene tres componentes: Costo de la Energía Estacional, que lo determina la secretaría de Energía de la Nación; el valor agregado de distribución, que es el costo que EPEC cobra por transportar y distribuir la energía en la provincia; y los impuestos.

El costo de la Energía Estacional, monto que determina el gobierno nacional, tuvo un incremento del 156,82% en el período enero 2023-febrero 2024. En el mismo plazo de tiempo, el componente de la factura que cobra Epec, que se llama Valor Agregado por distribución, tuvo una suba del 75,02%, muy por debajo de la inflación interanual, cuyo porcentaje se ubicó en el 239%.

Noticia relacionada: 

El Gobierno dispuso una suba del 120% en el precio mayorista de la luz

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.