Para Joe Biden, la respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza es "excesiva"

"Hay mucha gente inocente pasando hambre, mucha gente inocente pasándolo mal y muriendo, y esto tiene que parar", apuntó el presidente de Estados Unidos. Se estima que desde el 7 de octubre han fallecido 28.000 personas en la región.

Más de cuatro meses de bombardeos y asedio han profundizado la crisis humanitaria, especialmente en el sur de Gaza. - Foto: Reuters / NA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de "excesiva" la respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza, que hasta hoy dejó casi 28.000 muertos, según el Gobierno del movimiento islamista Hamas, luego del mortífero ataque que los milicianos palestinos hicieron el 7 de octubre contra Israel.

"Mi opinión es que la respuesta en Gaza, en la Franja de Gaza, ha sido excesiva", declaró el mandatario este jueves, en diálogo con la prensa en la Casa Blanca.

"Hay mucha gente inocente pasando hambre, mucha gente inocente pasándolo mal y muriendo, y esto tiene que parar", agregó el líder demócrata.

El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en Rafah, y Washington advirtió a su aliado histórico del riesgo de un "desastre" en esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, donde se han concentrado cientos de miles de desplazados del exiguo territorio, reseñó la agencia de noticias AFP.

Más de cuatro meses de bombardeos y asedio han profundizado la crisis humanitaria, especialmente en el sur de Gaza.

Biden aseguró que se esfuerza porque la ayuda llegue al territorio palestino, y señaló que el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, inicialmente "no quería abrir la puerta para permitir el ingreso de la asistencia humanitaria".

"Hablé con él. Lo convencí de abrir la puerta. Hablé con 'Bibi' para que abriera la puerta del lado israelí", dijo en referencia al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

"Me he esforzado mucho para hacer llegar la ayuda humanitaria a Gaza", insistió.

La guerra estalló el 7 de octubre cuando milicianos islamistas mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240, entre ellas una veintena de nacionalidad argentina, en un ataque en el sur de Israel.

Una tregua de una semana en noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por presos palestinos detenidos en Israel. Se estima que unos 132 permanecieron cautivos en Gaza y que 29 de ellos han fallecido.

El Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamas, anunció este viernes un balance de 27.947 muertos -en su mayoría mujeres, niños y adolescentes- en la Franja de Gaza desde que empezó la guerra.

Según el Ministerio, 107 personas murieron en las últimas 24 horas y 67.459 resultaron heridas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Milei dejó Israel y se instala en Roma, para reunirse con el Papa y Giorgia Meloni
Estados Unidos presiona a Israel para alcanzar una tregua con Hamas en Gaza

Te puede interesar

Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.