Sin subsidios, el pasaje de transporte urbano de Córdoba costaría 1.111 pesos
El dato fue brindado por el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, Gabriel Bermúdez, tras la decisión del Gobierno nacional de quitar los subsidios al transporte de pasajeros del interior. "Resulta que la casta es la gente del interior que viaja en colectivo", comentó con ironía.
Tras la decisión del Gobierno nacional de quitar los subsidios al transporte de pasajeros del interior, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, calificó a la medida como "absolutamente impensada".
"Ha caído como un balde de agua fría y nos genera pesar y preocupación", agregó.
Acto seguido, el funcionario afirmó con un dejo de ironía, respecto de la apelación constante a "la casta" como destinataria de los ajustes que realiza el presidente Javier Milei: "Estamos descubriendo la definición de la palabra casta. Resulta que la casta es la gente del interior que viaja en colectivo".
Bermúdez afirmó que de la totalidad de los subsidios que se imponen al boleto de transporte urbano, un 50% lo afronta la Municipalidad, un 25% la Provincia y un 25% la Nación.
"Al quitarse los subsidios previstos para el interior del país y también afectar a la Provincia, esta quita de subsidios nos genera un impacto en la tarifa, que realmente nos preocupa y nos ocupa", indicó el Secretario.
"Vamos a tener que buscar una nueva fuente de financiamiento para el sistema de transporte urbano, para que la gente no lo sufra en carne propia. Porque si no, la tarifa tendría que ser de 1.111 pesos sin subsidios, que es impagable para la gente", advirtió.
Y finalmente adelantó que se deberán aunar fuerzas para "hacer recapacitar a quienes han tomado esta medida de corte centralista y unitario, que favorece a los sectores más subsidiados de la Argentina".
Javkin: "La quita de subsidios configuraría un absurdo"
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, también se refirió a la medida, y advirtió que el pasaje de colectivos en esa ciudad no puede costar "menos de 1.000 pesos" si se elimina el Fondo Compensador al transporte público, y advirtió que es una quita "selectiva" que generará "mayor distorsión" entre lo que se paga en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el interior del país.
"Somos más de 45 ciudades que prestamos servicio de transporte en el interior del país en donde los boletos ya oscilan entre los 500 y los 300 pesos, o sea que estábamos hablando de no menos que duplicar o triplicar esa tarifa lo cual haría imposible el funcionamiento del servicio", dijo el intendente rosarino.
Consideró que con la quita de subsidios al transporte, "se configuraría un absurdo, porque si se aplica como se comunicó, el Gobierno nacional debería aportar el subsidio de la (tarjeta) SUBE, con lo que también aumentaría el aporte pero de forma indirecta. Es una medida que tampoco tiene lógica desde el punto de vista del cuidado de los recursos", afirmó a la prensa.
Javkin explicó que "se generaría una mayor distorsión entre AMBA y el interior, por lo cual un obrero, una enfermera o un maestro del interior pagaría un monto el boleto de colectivo y, en el AMBA se pagaría menos de un tercio".
"Si se corta el aporte nacional, el problema será de sostenimiento del sistema en general", sentenció.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Empieza el juicio por el crimen de Daniel Coria, que habría sido encargado desde la cárcel de Cruz del Eje
Este viernes, a las 9, comenzará a desarrollarse en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6° Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria el 15 de febrero de 2023 en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre.
Derrumbe en Güemes: ante las demoras, la Municipalidad se hará cargo de la reparación imputando los costos al consorcio
Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.
Personal del Hospital Rawson marcha este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"
Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.
Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años
Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.
El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones
El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.
Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).