Pese a los aumentos de precios, Javier Milei afirma que "la inflación empezó a bajar"
El Presidente adelantó un futuro promisorio desde un teatro de Mar del Plata, en el que se presentaba su pareja, Fátima Flórez. Economistas, cámaras empresariales y de comercio coinciden en la preocupación por la inflación, la caída del consumo y la recesión de la actividad económica.
Desde el escenario del Teatro Roxy de Mar del Plata, en el que se presentaba su pareja, la actriz Fátima Flórez, el presidente Javier Milei le garantizó al público presente que "la inflación empezó a bajar" y aseguró que el país "saldrá prontamente adelante".
"La otra vez, cuando vine, estábamos a pocos días de haber iniciado la gestión, y dije que iba a ser difícil pero lo íbamos a lograr"; dijo, en referencia a otra aparición pública reciente, el 29 de diciembre pasado, también en el marco de un espectáculo teatral de Fátima Flórez.
El Presidente cerró su intervención, con la "Viva la libertad, carajo".
Oficialmente, se indicó que el jefe de Estado se trasladó en un vuelo comercial desde el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Contrario al diagnóstico planteado por el Presidente, economistas influyentes del mundo empresarial, consultados por Noticias Argentinas, advierten una feroz licuación del poder adquisitivo de la población. Carlos Pérez, de la Fundación Capital, afirma que hay una aceleración y un incremento de la recesión, que empuja a una caída en picada del consumo.
En tanto, el Centro de Almaceneros de Córdoba relevó una caída de casi un 25% de las ventas de alimentos, comparando enero con diciembre de 2023; algo que también observan los supermercados. En materia inflacionaria, en Córdoba algunos productos aumentaron por encima del 30%, con relación al último mes del año pasado.
Asimismo, colegios privados de la provincia adelantaron que podrían incrementar sus cuotas hasta un 50% para el inicio del ciclo lectivo 2024; y este mes también remarcaron sus combustibles las estaciones de servicio.
Se suma a este panorama, la paralización de la actividad en influyentes sectores, como el automotriz. Por caso, autopartistas cordobesas manifestaron su preocupación ante la incertidumbre y falta de perspectiva que vislumbran para este mes.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.