Pese a los aumentos de precios, Javier Milei afirma que "la inflación empezó a bajar"

El Presidente adelantó un futuro promisorio desde un teatro de Mar del Plata, en el que se presentaba su pareja, Fátima Flórez. Economistas, cámaras empresariales y de comercio coinciden en la preocupación por la inflación, la caída del consumo y la recesión de la actividad económica.

Economistas advierten que hay una aceleración y un incremento de la recesión, que empuja a una caída del consumo. - Foto: NA

Desde el escenario del Teatro Roxy de Mar del Plata, en el que se presentaba su pareja, la actriz Fátima Flórez, el presidente Javier Milei le garantizó al público presente que "la inflación empezó a bajar" y aseguró que el país "saldrá prontamente adelante".

"La otra vez, cuando vine, estábamos a pocos días de haber iniciado la gestión, y dije que iba a ser difícil pero lo íbamos a lograr"; dijo, en referencia a otra aparición pública reciente, el 29 de diciembre pasado, también en el marco de un espectáculo teatral de Fátima Flórez.

El Presidente cerró su intervención, con la "Viva la libertad, carajo".

Oficialmente, se indicó que el jefe de Estado se trasladó en un vuelo comercial desde el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial Manuel Adorni.

Contrario al diagnóstico planteado por el Presidente, economistas influyentes del mundo empresarial, consultados por Noticias Argentinas, advierten una feroz licuación del poder adquisitivo de la población. Carlos Pérez, de la Fundación Capital, afirma que hay una aceleración y un incremento de la recesión, que empuja a una caída en picada del consumo.

En tanto, el Centro de Almaceneros de Córdoba relevó una caída de casi un 25% de las ventas de alimentos, comparando enero con diciembre de 2023; algo que también observan los supermercados. En materia inflacionaria, en Córdoba algunos productos aumentaron por encima del 30%, con relación al último mes del año pasado.

Asimismo, colegios privados de la provincia adelantaron que podrían incrementar sus cuotas hasta un 50% para el inicio del ciclo lectivo 2024; y este mes también remarcaron sus combustibles las estaciones de servicio.

Se suma a este panorama, la paralización de la actividad en influyentes sectores, como el automotriz. Por caso, autopartistas cordobesas manifestaron su preocupación ante la incertidumbre y falta de perspectiva que vislumbran para este mes.

Noticias relacionadas:

Economistas advierten que Milei está provocando una feroz licuación del poder adquisitivo
Inflación recargada: con subas constantes, la venta de alimentos cayó casi un 25% en Córdoba

Te puede interesar

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.

Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.