Turismo: segunda quincena de enero cerró con un incremento de visitantes en Córdoba
El titular de turismo provincial reveló que en lo que va del verano el gasto promedio por persona está entre los 35 y 40 mil pesos diarios y que las estadías son más cortas y oscilan “entre 3 y 4 días”.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, aseguró que “la segunda quincena de enero superó a la primera respecto a las visitas que tuvo la provincia en los distintos valles turísticos. El incremento fue de alrededor del 47%”, precisó.
En el comparativo por valles de una quincena a otra, en algunos casos, los visitantes se incrementaron más del 65% como -por ejemplo- en el valle de Punilla, uno de los que tiene mayor capacidad de alojamiento.
En la localidad de Mar Chiquita, la afluencia creció más del 100%. En el valle de Calamuchita, en tanto, el aumento fue de más del 70%. En Traslasierras la mejora fue de un 30.71% mientras que en Paravachasca representó un crecimiento del 50%.
“El sostenimiento y aumento de turistas en distintas plazas se vio impulsado particularmente por los festivales y/o acontecimientos que tiene la provincia y por el buen clima, ya que el turista de hoy viaja sin reservas y de acuerdo a la disponibilidad, precios y la cuestión meteorológica define o no quedarse a pernoctar en algún lugar”, aseguró Capitani quien agregó que la ocupación de plazas creció un 13% aproximado.
Respecto al fin de semana que pasó, los números fueron superiores a lo anterior. En Nono, la ocupación fue del 88%; Mina Clavero estuvo al 85%, Villa Cura Brochero al 84,25% y Villa Dolores 75%. En Punilla, en tanto, Carlos Paz estuvo al 81,7% y Villa Giardino 80,80%. Calamuchita –Villa Gral. Belgrano, por ejemplo- registró un 90 por ciento de ocupación, La Cumbrecita 76%; Miramar a un 85%, Balnearia 97%; mientras que el norte y noroeste provincial, Villa Tulumba cerró con el 100% de ocupación y San José de la Dormida 70%.
En el Valle de Paravachasca, Alta Gracia trepó al 80%. Por último, las Sierras Chicas informaron un 70% de ocupación en Río Ceballos y un 75% en Colonia Caroya.
Por último, el titular de turismo provincial reveló que en lo que va del verano el gasto promedio por persona está entre los 35 y 40 mil pesos diarios y que las estadías son más cortas y oscilan “entre 3 y 4 días”.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.