Del Plá criticó operativo de seguridad y dijo que se trató de un "circo montado" por Bullrich

La diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad afirmó que el operativo en el Congreso mientras se debatía el proyecto de ley "Bases" fue un "circo montado" por Patricia Bullrich, para "distraer lo que ocurría en el recinto".

"Fue desmedido, desproporcionado e innecesario", dijo la legisladora sobre la represión en el Congreso. - Foto: Télam

La diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad Romina del Plá afirmó este viernes que el operativo contra los manifestantes que protestaban en Plaza Congreso mientras se debatía el proyecto de ley "Bases" en la Cámara baja fue un "circo montado" por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para "distraer lo que ocurría en el recinto durante la sesión en la que se discutía esa iniciativa.

"Gran parte del operativo represivo y de este circo que ha montado Bullrich fue desmedido, desproporcionado e innecesario. Es algo que tuvo que ver con distraer lo que ocurría en el Congreso", afirmó del Plá en declaraciones a FM La Patriada.

La diputada sostuvo que el cuarto intermedio en el tratamiento de la ley indica que hay "nuevos empantanamientos en los acuerdos entre el gobierno del (presidente Javier) Milei y los bloques que están prestando colaboración para su aprobación".

"Se terminó el verso de `si protestan en la vereda se pueden` manifestar. Ayer la represión final feroz fue con balas de gomas a mansalva y con gases que termina la gente con la piel ardida durante horas. Son gases nuevos e ilegales que cuando la gente se lava, se activan y es una tortura. Es como si te estuvieran cociendo en ácido", apuntó.

Además sostuvo que ayer durante las protestas "no voló ni una piedra" y recordó que el Gobierno busca "imponer una modificación del Código penal para que el que protesta vaya preso con cárcel efectiva".

"Siguen negociando con los gobernadores el texto final de los artículos que quedaron. Anoche estuvo (el ministro de Interior Guillermo) Francos y (la secretaria general de la presidencia) Karina Milei en el Congreso tratando de ver si acercaban posiciones. Los propios diputados de bloques que colaboraban vinieron a comentarnos que estaba todo trabado nuevamente", agregó.

En tanto informó que el asesor del PTS y militante por los derechos humanos Matias Aufieri "está con pronóstico reservado realmente grave" y sostuvo que "la cantidad de periodistas que terminaron con balazos de goma y lesiones es escalofriante".

"Esta política de Patricia Bullrich tiene que terminar y se lo exigimos a todos los que tienen contactos con el Ejecutivo", añadió.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Represión frente al Congreso: trabajadores de prensa resultaron heridos por balas de goma

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.