El incendio en Los Alerces afectó a más de 2.800 hectáreas y se mantiene activo en todos los frentes
"El fuego continúa activo en todos los frentes, comportándose con especial intensidad en los cañadones, dadas las condiciones meteorológicas", señaló el parte oficial del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut.
El incendio que se desató hace una semana en el Parque Nacional Los Alerces y alrededores ya afectó a más de 2.800 hectáreas de bosque nativo y se mantiene activo en todos sus frentes, en un contexto climático que complica las tareas de los brigadistas, con vientos que hoy alcanzaron hasta 40 kilómetros por hora, se informó oficialmente.
Según el reporte emitido este jueves por la noche por el comando unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la Secretaría de Bosques de Chubut, hoy "continuaron los trabajos con líneas de agua y herramientas manuales en los puntos críticos de los ocho sectores del incendio forestal que afecta 2.835 hectáreas aproximadamente".
"El fuego continúa activo en todos los frentes, comportándose con especial intensidad en los cañadones, dadas las condiciones meteorológicas", agregó el parte oficial.
Por la tarde se observó un marcado incremento en los vientos predominantes del sector Oeste con ráfagas de 40 kilómetros por hora; generando condiciones extremas en cada área con focos activos, lo que complicó el trabajo de las cuadrillas de brigadistas, al generar modificación en la dirección e intensidad de las llamas, detalló la información.
En el operativo de este jueves participaron 347 personas, de las cuales 254 se desplegaron en el terreno, dedicadas específicamente al combate del fuego y logística de las cuadrillas; y 93 se ocuparon en tareas de apoyo logístico, precisó el informe.
El dispositivo de apoyo aéreo se cubre con los medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros; 2 aviones hidrantes; un avión de observación; un avión anfibio tipo Fireboss; y una flota de drones de observación de puntos calientes.
En terreno se destacaron autobombas de los cuarteles de bomberos de la región, y opera maquinaria vial para abrir cortafuegos y mantener caminos rurales.
La secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo, declaró que "se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas", signadas por la presencia de viento, calor y falta de humedad en el ambiente.
El incendio que comenzó en cercanías del arroyo "El Centinela" sobre la parte alta de la cordillera chubutense se extendió hasta superar los límites del Parque Nacional Los Alerces, lo que transformó al siniestro en "interjurisdiccional", para cuyo ataque se conformó un comando unificado con participación de actores nacionales y provinciales.
El miércoles comenzó un desplazamiento de bomberos voluntarios de distintas localidades chubutenses hacia la zona del combate a las llamas, aunque "para hacer una tarea solo preventiva", explicó el presidente de la Asociación de Bomberos de esta provincia, Rubén Oliva.
Oliva reveló que "los que están preparados para esta actividad son los brigadistas, pero los bomberos fueron convocados para custodiar las viviendas y localizaciones que los pobladores tienen en la zona, aunque por ahora lejos".
Pobladores de parajes como "Alto Río Percy" manifestaron públicamente la preocupación por el avance de las llamas que por ahora no produjeron víctimas personales ni afectaron a establecimientos rurales.
"Una cosa es ver el humo de día y otra muy distinta es durante la noche, cuando las llamas se ven en la oscuridad y se escucha en el silencio el crujido de los árboles que se caen produciendo un paisaje dantesco que llena de preocupación a los pobladores", describió Oliva.
En tanto, los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente y se recomienda conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, debido a la alta circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo el camino.
El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, declaró a Télam Radio que el Parque Nacional "está abierto, los servicios funcionan normalmente y no se puede hacer fuego en los fogones de las áreas libres", pero aclaró que "se encuentran cerrados los senderos de montaña y de largo recorrido o de alta dificultad, ya que el personal de auxilio o asistencia está afectado al combate del incendio".
El parte del comando conjunto recordó que el uso de drones está prohibido en toda la jurisdicción del Parque Nacional, dado que su operación fuera de los protocolos de seguridad establecidos puede causar graves accidentes, ante el gran despliegue de medios aéreos en la zona del incendio y los alrededores.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.