Para Facundo Manes, el modelo de gobierno de Milei es "para un 20% acomodado y 80% de pobres"

El diputado nacional radical, antes de ingresar al Congreso para participar del debate del proyecto de "Ley Bases", adelantó que, pese a no estar de acuerdo con el modelo propuesto por Javier Milei, le brindará gobernabilidad, discutiendo punto por punto del texto.

"El Presidente tiene que respetar la Constitución", advirtió Manes. - Foto: NA

El diputado nacional radical Facundo Manes, antes de ingresar al Congreso para participar del debate del proyecto de "Ley Bases", enviada por el Ejecutivo, adelantó que, pese a no estar de acuerdo con el modelo propuesto por Javier Milei, le brindará gobernabilidad, discutiendo punto por punto del texto.

"Hay gente que tiene que dormir afuera porque no puede pagar el alquiler, hay gente que no puede darle de comer a sus hijos las cuatro comidas diarias. Hay jubilados que no pueden pagar su medicación. La situación es dramática en este contexto", describió Manes, ante la prensa, en una entrevista recogida por la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios.

Y agregó: "Venimos al Congreso a honrar a una de las instituciones de la democracia. Vamos a discutir punto por punto el proyecto de ley. Es importante que le demos gobernabilidad a este gobierno que recién empieza, aunque no estoy de acuerdo con la mayoría de las cosas que quiere hacer ni con el modelo de país que quiere. Es un modelo de país para un 20% acomodado y 80% de pobres, que estimula la exportación primaria y no la producción y el valor agregado. Es un modelo para muy pocos argentinos".

Advirtió Manes que "el Presidente tiene que respetar la Constitución" y recordó que en el foro económico de Davos "dijo que la justicia social es aberrante e injusta". Recordó el diputado radical que Juan Bautista Alberdi, a quien Milei cita como referencia, "debe ser leído bien", ya que consideraba que la Constitución Nacional debía ser una carta de navegación y ésta "habla de un crecimiento económico con desarrollo social".

Noticias relacionadas:

Ley Bases: "Es un desastre lo que se va a votar", advirtió la diputada Myriam Bregman
El socialismo se opone a la Ley Bases porque "ajusta" al sector medio y "no tiene sensibilidad social"

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).