Prensa: el Cispren denunció que la paritaria está estancada por intransigencia patronal
El sindicato acusó a las empresas propietarias de medios de “mala fe negocial”. Ante la falta de avances en las audiencias, ratificó el estado de alerta y movilización y no descartó adoptar medidas de fuerza.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), que discute paritarias con las empresas propietarias de medios de comunicación, denunció tras la última audiencia en la delegación de la Secretaria de Trabajo de la Nación “una actitud provocativa de la patronal y mala fe negocial”.
Este jueves se cumplió la audiencia número 16 en la sede del organismo nacional y las partes no lograron cerrar la escala salarial a noviembre de 2023.
“En estas condiciones es muy difícil avanzar, la intransigencia de las empresas lleva a que no presentaran ninguna propuesta para diciembre, cuando en ese mes la inflación fue del 25,5 por ciento”, dijo a LNM Andrés Fundunklian, secretario Gremial del Cispren.
La negociación por la actualización de la escala salarial de las y los trabajadores de prensa está empantanada. El sindicato se quejó airadamente de la falta de predisposición de las empresas, que frenan incluso el cierre a noviembre. Para el penúltimo mes de 2023, el Cispren reclamó un incremento del 12.8 por ciento (conforme a la inflación oficial), y el sector patronal sólo se mostró dispuesto a dar solamente un 10 por ciento.
De hecho, al menos en capital, la mayoría de las empresas han dispuesto ese porcentaje “a cuenta”, aunque no fue homologado en la mesa paritaria. En el interior (Río Cuarto, San Francisco, Villa María) se tradujo en un bono, es decir un monto no remunerativo.
Para diciembre, el gremio reclamó un 30 por ciento de incremento, en tanto las empresas mantienen la postura de no acercar ninguna oferta.
Un básico de “indigencia”
Desde el sindicato se insistió en la imposibilidad de sentarse semana tras semana a negociar cuando una de las partes no acerca ninguna propuesta. “Que dilaten esta discusión indefinidamente, que la oferta de las empresas para diciembre sea ‘cero’, nos lleva a no tener otra alternativa que implementar medidas de fuerza”, añadió Fundunklian.
En cuanto al alicaído salario de los trabajadores y las trabajadoras de prensa, el delegado paritario Raúl Carta aseguró que “hoy el básico de prensa en la provincia roza la Canasta Básica del Indec, que fue en diciembre de $ 240.679, es decir estamos en el umbral de la indigencia”.
Y agregó: “Si en diciembre para no ser pobre una familia necesitó $ 495.798, les decimos a la patronal que nuestro básico cubre el 50 por ciento de ese monto”.
Por otra parte, el Cispren también manifestó en la audiencia “su preocupación por los despidos en Cadena 3”.
“Hemos instado a las empresas, y está reflejado en actas, a que presenten de una vez por todas una propuesta, la que sea. Nos preguntamos si los medios mantienen sin actualizar las suculentas pautas que reciben, oficiales o privadas; seguro que no es así, seguro que al facturar publicidades aplican los índices de inflación”, redondeó Fudunklian.
Finalmente, y a juzgar por la coyuntura política, el gremio sugirió que la actitud de los medios que se sientan en la mesa paritaria es "especulativa". Se indicó que no se trata de una cuestión de dinero, y que las empresas están especulando con el desenlace que tendrá el debate en el Congreso del DNU 70/23 y la llamada “Ley Ómnibus”. Se trata de instrumentos clave para el Gobierno, para acelerar la desregulación económica, que contempla una profunda reforma laboral.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante
El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.
Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini
El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.