El Pro anticipó un apoyo "sin peros" en Diputados al proyecto de "ley ómnibus" de Milei
El bloque de diputados nacionales del partido amarillo se diferenció del resto de las fuerzas de la oposición "amigables" al oficialismo, al sostener que va a acompañar el proyecto sin exigir más cambios ni pedir nuevas condiciones.
El bloque de diputados nacionales del PRO se diferenció este jueves del resto de las fuerzas de la oposición "amigables" al oficialismo, al sostener que va a "acompañar de manera responsable la votación" del proyecto de "ley ómnibus", sin exigir más cambios al proyecto que los ya incorporados ni pedir nuevas condiciones para apoyar la iniciativa.
Este apoyo "sin peros" genera una demarcación respecto de las bancadas de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, que a través de distintas expresiones públicas dieron a entender su disconformidad con la última versión del dictamen de mayorías que ellas mismas habían firmado en el plenario de comisiones con disidencias, evidentemente sin conocer a fondo al detalle del texto.
Tal fue el estupor que les provocó al día siguiente desayunarse que algunos de los cambios que habían negociado los bloques y gobernadores aliados no estaban plasmados en la letra del proyecto, que la expectativa mutó en fastidio y este jueves agotaron los últimos esfuerzos para alumbrar una solución que nunca llegaría.
Las reuniones que por separado mantuvieron con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, en el despacho de la presidencia de la Cámara baja fueron infructuosos, y tras un cónclave interno entre sus principales líderes, la UCR y Hacemos Coalición Federal decidieron suspender las negociaciones y directamente activar su capacidad de veto en la votación en particular del articulado.
Para diferenciarse, el PRO sacó un comunicado mucho más complaciente hacia el Gobierno, adelantando el apoyo y sin hacer mención a ninguna modificación adicional del dictamen ni a polémica alguna con el oficialismo.
"En estas semanas, desde el PRO, trabajamos comprometidamente para que el proyecto pueda salir adelante siempre respetando y teniendo presentes los valores que como partido político nos identifican desde nuestra creación", señalaron.
"Hemos escuchado y participado activamente de todas las instancias y aportamos la experiencia de nuestros diputados para colaborar con la redacción de un proyecto superador con posibilidad de alcanzar los consensos necesarios para lograr su aprobación en el Congreso", agregaron desde el bloque amarillo que conduce Cristian Ritondo.
"Es por eso que nuestra posición sigue siendo la misma desde que ingresó el proyecto de Ley a esta Cámara, luego de hacer sugerencias y aportes técnicos que profesionalizan lo enviado por el Gobierno: vamos a acompañar de manera responsable esta votación para que el gobierno cuente con las mejores herramientas normativas que le solicita al Poder Legislativo", concluyeron.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.