Los importadores declararon una deuda total de 51.100 millones de dólares
La cifra surge de lo declarado por los inscriptos en el Padrón de Deuda Comercial. Los compromisos comerciales netos, en tanto, ascienden a u$s 42.600 millones, informaron el Ministerio de Economía y el Banco Central.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Secretaría de Comercio de la Nación, informaron este jueves que se habilitará el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC) a las empresas MiPyme en los próximos tres meses, para cancelar las deudas con proveedores del exterior.
De esta forma, se estima que el 80 por ciento de las MiPymes podrá acceder al mercado de cambios para cancelar la totalidad de las deudas comerciales con el exterior a partir de febrero.
Según se informó, finalizó el plazo para registrarse en el Padrón de Deuda Comercial con el exterior, y el total de obligaciones registradas finalmente asciende a u$s 42.600 millones, luego de descontar cerca de u$s 8.500 que ya fueron canceladas sin acceso al MULC, por lo que la deuda real ascendía a más de u$s 51.000 millones.
"Por lo tanto como resultado de: haberse completado el Padrón de Deuda Comercial con el exterior, la acumulación de reservas internacionales durante las últimas semanas, y la alta aceptación de los BOPREAL Serie 1, se habilitará el acceso al mercado de cambios a cerca de 10.000 empresas dentro de la categoría micro, pequeña y mediana (MiPyME) con deudas declaradas por hasta u$s 500.000 para que puedan cancelar la totalidad de sus compromisos con el exterior en los próximos 3 meses", detalló el comunicado.
Del análisis de la información registrada, el texto oficial destacó que se advierte una alta atomización de la deuda.
Las alternativas para cancelar las deudas
A partir de esta situación, la Secretaría de Comercio y el BCRA resolvieron proveer una alternativa que intente resolver completamente esta situación crítica para casi un 80% del universo total de MiPyMEs y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón.
Las empresas que califiquen dentro del segmento MiPyME con deudas registradas en el Padrón por hasta u$s 500.000 tendrán acceso al Mercado Libre de Cambios para saldar sus deudas comerciales con el exterior entre febrero y abril de 2024.
A partir del 10 de febrero próximo podrán acceder por un máximo temporal de hasta u$s50.000, a partir del 10 de marzo próximo podrán acceder por un adicional de u$s 100.000 y a partir del 10 de abril por el monto restante de su deuda registrada.
En el mismo comunicado se informó el resultado de la cuarta licitación de bonos BOPREAL, la cual resultó siendo la más concurrida con una colocación total de 2.454 millones de dólares.
Fuente NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
El titular de Arca dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).
El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados
Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.