Weretilneck y su hartazgo con el Gobierno: "Dejen de amenazar y convoquen al diálogo"
El gobernador de la Provincia de Río Negro sostuvo que su administración no va a "aceptar ningún tipo de apriete" para apurar la sanción de la Ley Bases. "Saquen de su cabeza vernos de rodillas", expresó el mandatario en redes sociales.
El gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, pidió este jueves al Gobierno nacional que "deje de amenazar y convoque al diálogo" y aseguró que su administración no va a "aceptar ningún tipo de apriete" para apurar la sanción de la Ley Bases.
"Saquen de su cabeza vernos de rodillas", añadió el mandatario en un posteo por redes sociales.
"Dejen de amenazar y convoquen al diálogo. Dejen de apretar y busquen acuerdos grandes para avanzar como sociedad. Dejen de lado la confrontación y busquen consensos", exhortó Weretilneck.
El gobernador de Río Negro se refirió a las declaraciones formuladas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que si no se aprueba el proyecto de Ley "Bases" en el Congreso, el Gobierno se verá obligado a revisar partidas para las provincias.
Y también a una publicación del ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, quien adelantó que sin la sanción de esa ley "como dijo el presidente Javier Milei, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias".
"Recibir este tipo de agravios del Gobierno central es muy triste y molesto. Desde el interior no vamos a aceptar ningún tipo de apriete: vamos a defender a Río Negro y a las provincias patagónicas", enfatizó Weretilneck.
Además, revalorizó la "unión federativa de las provincias" y destacó que el "federalismo es un principio fundamental de la organización política de la Argentina".
Remarcó que las provincias garantizan "servicios esenciales como la seguridad, la salud y la educación" y advirtió que es "una falacia decir que las provincias somos responsables del déficit fiscal de la Argentina".
"Nosotros no somos responsables" de ese déficit, manifestó y sostuvo que en la Patagonia "producimos más del 90% del gas y el petróleo del país, generamos más del 25% de la energía eléctrica que hace funcionar a la Argentina, tenemos en nuestras provincias los mejores centros turísticos que generan divisas".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.