Librerías independientes de todo el país adhirieron al paro y se mantuvieron cerradas

La Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI) convocó a marchar al Congreso y sumarse al paro, tras rechazar el intento del Gobierno nacional por derogar la Ley de Defensa de la Actividad Librera, que promueve la igualdad en la competencia entre toda clase de puntos de ventas.

En Córdoba también se vivió el cierre de las librerías y apoyo al paro nacional. - Foto: Lucía Ceresole / LNM

Tras rechazar el intento del Gobierno nacional por derogar la Ley de Defensa de la Actividad Librera, que promueve la igualdad en la competencia entre toda clase de puntos de ventas, la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI) convocó a marchar al Congreso, en apoyo al paro y movilización lanzado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con adhesión de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

El punto particularmente cuestionado por el sector es el artículo 60 del título 3 de Reorganización Económica, capítulo 1 de Desregulación económica del proyecto de ley "Bases", que promueve la eliminación de la Ley 25.542, de precio uniforme de venta al público de libros, también conocida como Ley de Defensa de la Actividad Librera.

Desde el sector librero se advierte que si avanza este intento del gobierno de Javier Milei, los libros costarían más caros y se convertirían en bienes de lujo.

Desde CALI lanzaron la convocatoria y todas las librerías independientes que la conforman adhirieron a la medida de fuerza, por lo que este miércoles no estaba previsto que atendieran al público. Sus afiliados, además, anunciaron que marcharían junto a la CGT tras la bandera "Trabajadorxs del Libro".

La misión principal de CALI, que fue creada recientemente, "es la de trabajar para promocionar, estimular y fomentar la actividad cultural y comercial de las librerías independientes, fortaleciendo, revalorando y resignificando su papel fundamental para el conjunto del ecosistema librero presente y futuro en Argentina".

"¿Por qué las librerías paramos?", comienza un posteo de Instagram de la librería Otras Orillas, una de las tantas que este miércoles no abrió sus puertas.

Y sigue: "Paramos porque esta es la primera vez que un Gobierno quiere perjudicarnos. Otras cosas serán ideológicas, y el jueves volveremos cada una a ser de derecha, de centro o de izquierda, incluso quién sabe a gritar carajo".

"Pero este miércoles todas juntas, paradas. Y mientras pasen los días seguiremos con esperanza y por momentos tristeza y de fondo desconcierto hasta que, espero, toda esta estupidez sea refutada. Digo desconcierto porque ninguna entiende bien por qué y para qué jodernos. ¿Acaso es una cláusula secreta que Amazon o (Marcos) Galperin imponen? ¿Algo tipo te banco siempre y cuando me dejes arrasar a la competencia?", indicó.

"Hasta hoy no hay ninguna señal de que el Gobierno haya entendido la importancia del sistema del libro argentino. Su riqueza, su variedad, su creación de trabajo, su rol en la economía del conocimiento, su presencia como un factor más en el turismo, su peso particular dentro de la 'Marca Argentina'. Pregúntenle al presidente de Chile, (Gabriel) Boric, qué le gusta hacer cuando viene a Buenos Aires, consulten de qué lugares nadie podía sacar al presidente de Francia, (Emmanuel) Macron, en su última visita. Gente grande, ¿no les da vergüenza meterse con nosotras? Diputadas y diputados, ¿realmente quieren votar por un país con menos libros?", remarcó.

Los trabajadores del libro realizaron la convocatoria y este miércoles se reunían en Avenida de Mayo y Sáenz Peña para marchar hacia el Congreso.

Algunas de las librerías y editoriales que publicaron en sus redes la medida son: Siglo XXI Editores y Clave Intelectual, La Libre Arte, Eterna Cadencia, Ritualitos libros, En el viento, La Gata y la Luna, Citybell libros, Ponsatti libros.

También se sumaron Céspedes libros, Librería Tiempos Modernos, Librería Tren Nocturno, Libros del Arrabal, Mal de Archivo, Fedro Libros, La Coop Libros, Leeme mucho librería, entre cientos de otras más.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Carrió: para Caputo, el ajuste no pasa por la casta, sino "por el hambre de los jubilados"
El documento completo de la CGT Córdoba: "La Patria no se vende. Los derechos no se tocan"

Te puede interesar

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.