Organizaciones ambientalistas rechazaron las modificaciones propuestas por la ley ómnibus

A través de una carta dirigida a la Cámara de Diputados, más de cien organizaciones se pronunciaron contra las modificaciones a las leyes ambientales propuestas en la última versión del proyecto de la Ley Bases.

Organizaciones ambientalistas dirigieron una carta a los diputados nacionales. Foto Plenario Comisiones: NA

Más de cien organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil presentaron una carta en la Cámara de Diputados de la Nación, en rechazo a las modificaciones a las leyes ambientales propuestas en la última versión del proyecto de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se informó hoy.

En la presentación, las organizaciones alertaron cómo las propuestas de modificación a la Ley de Bosques, la Ley de Glaciares y la Ley de Control de Actividades de Quema, entre otras, representan "una amenaza directa al derecho de los y las argentinas a vivir en un ambiente sano".

Además, señalaron que "las leyes ambientales que pretenden modificarse no tienen ninguna relación con las necesidades y urgencias que atraviesa la Argentina, por lo que no hay justificación alguna para que sean incorporadas en este paquete de reformas".

En ese sentido, apuntaron a los cambios de pesca y el agregado en materia de hidrocarburos incluidos por el Ejecutivo en esta segunda versión del proyecto de ley ya que "no mejoran en forma alguna a la propuesta inicial" y "gran parte de los puntos más objetables de las modificaciones a las leyes de presupuestos mínimos permanecen sin cambios".

Críticas específicas al proyecto corregido

En el caso de la Ley 26.562 de control de actividades de quema, advirtieron que se mantiene la modificación al artículo 3, otorgando una autorización tácita a las actividades de quema ante el silencio de las autoridades, extendiendo el plazo de 30 a 90 días.

"Este escenario ignora el rol de las autoridades locales especializadas en manejo del fuego, la ponderación de parámetros ambientales relativos al manejo del fuego, y el cuidado de la seguridad y salud públicas y las sanciones en caso de eventuales impactos negativos", señalaron.

En el caso de la Ley 26.331 de protección ambiental de bosques nativos, señalaron que la última modificación al proyecto de ley "va en contra de dotar de partidas suficientes al fondo de la Ley 26.331, que es fundamental para avanzar hacia una progresiva y definitiva protección de nuestros bosques".

En tanto, advirtieron que la incorporación de un artículo que "garantiza la misma partida presupuestaria del 2023 al 2024 no sólo resulta insuficiente por el monto asignado, sino que, además, no garantiza una asignación fija para cada año como lo hace la ley vigente".

En el caso de la Ley 26.639 de protección ambiental de glaciares y ambiente periglacial, "mantiene el recorte a la definición amplia de glaciar y ambiente periglacial hoy vigente y la restringe a una protección limitada a determinados glaciares".

"El proyecto aduce serias contradicciones legales, confunde la naturaleza de herramientas como el Inventario Nacional de Glaciares, entre otras falencias", agregaron.

Y apuntaron que, "si bien las modificaciones realizadas son importantes, no son suficientes".

Fuente: Télam 

Ley Ómnibus: hay acuerdo en Diputados entre el oficialismo y bloques dialoguistas
Milei mete presión: "Si la Ley de Bases no se aprueba, va a ser peor para todos"

Te puede interesar

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.