Paro y movilización contra 400 despidos en Río Turbio
Trabajadores de yacimientos carboníferos realizaban hoy un corte parcial de la ruta de acceso a esa localidad del sudoeste de Santa Cruz. Rechazan lo que consideran "políticas de ajuste del gobierno nacional".
Empleados de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) realizaban hoy un paro total contra 400 despidos en la empresa y manifestaban con corte parcial de la ruta complementaria 20 de acceso a esa localidad del sudoeste de Santa Cruz.
El paro fue resuelto por una intersindical conformada por ATE, La Fraternidad, Luz y Fuerza Patagonia y la Asociación del Personal Superior, Profesional y Técnico, cuatro sindicatos con actuación en YCRT, tras cerca de 400 telegramas de despidos dispuestos por la intervención en esa empresa carbonífera estatal.
Las medidas de fuerza fueron dispuestas “en rechazo de las políticas de ajuste del gobierno nacional, que ejecuta el interventor Omar Zeidán”, dijo a Télam Miguel Páez, titular de ATE Río Turbio.
"Salieron a una cacería brutal, con el despido de compañeras embarazadas, delegados, dirigentes sindicales, cargos jerárquicos, supervisores y hasta compañeros a punto de jubilarse", señaló.
Paez informó que el paro es total y que la manifestación era "pacífica”, sin presencia de Gendarmería, pese a que el coordinador general de YCRT, Sergio Lumachi, reiteró ayer un pedido a la Jefatura del Escuadrón 43 Río Turbio para que enviara 200 gendarmes.
En la nota fechada ayer y a la que tuvo acceso Télam, la intervención de YCRT apuntó que pedía el envío de gendarmes “para garantizar la seguridad en la planta industrial, accesos al interior de mina y administración”, ante la posibilidad de una toma de esos sectores por parte de los trabajadores que responden a la intersindical.
Los despidos en YCRT se concretaron después de que el interventor Omar Zeidán anticipara una reestructuración que también reducía en un 35% las jefaturas y ofrecía los llamados retiros voluntarios.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Suspenden el suministro de GNC por 24 horas más en estaciones de Córdoba y el país
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.