Paro y movilización contra 400 despidos en Río Turbio
Trabajadores de yacimientos carboníferos realizaban hoy un corte parcial de la ruta de acceso a esa localidad del sudoeste de Santa Cruz. Rechazan lo que consideran "políticas de ajuste del gobierno nacional".
Empleados de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) realizaban hoy un paro total contra 400 despidos en la empresa y manifestaban con corte parcial de la ruta complementaria 20 de acceso a esa localidad del sudoeste de Santa Cruz.
El paro fue resuelto por una intersindical conformada por ATE, La Fraternidad, Luz y Fuerza Patagonia y la Asociación del Personal Superior, Profesional y Técnico, cuatro sindicatos con actuación en YCRT, tras cerca de 400 telegramas de despidos dispuestos por la intervención en esa empresa carbonífera estatal.
Las medidas de fuerza fueron dispuestas “en rechazo de las políticas de ajuste del gobierno nacional, que ejecuta el interventor Omar Zeidán”, dijo a Télam Miguel Páez, titular de ATE Río Turbio.
"Salieron a una cacería brutal, con el despido de compañeras embarazadas, delegados, dirigentes sindicales, cargos jerárquicos, supervisores y hasta compañeros a punto de jubilarse", señaló.
Paez informó que el paro es total y que la manifestación era "pacífica”, sin presencia de Gendarmería, pese a que el coordinador general de YCRT, Sergio Lumachi, reiteró ayer un pedido a la Jefatura del Escuadrón 43 Río Turbio para que enviara 200 gendarmes.
En la nota fechada ayer y a la que tuvo acceso Télam, la intervención de YCRT apuntó que pedía el envío de gendarmes “para garantizar la seguridad en la planta industrial, accesos al interior de mina y administración”, ante la posibilidad de una toma de esos sectores por parte de los trabajadores que responden a la intersindical.
Los despidos en YCRT se concretaron después de que el interventor Omar Zeidán anticipara una reestructuración que también reducía en un 35% las jefaturas y ofrecía los llamados retiros voluntarios.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".