Gremios estatales exigieron ante Trabajo el cumplimiento del acuerdo salarial

Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se informó que se realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo luego de que el Gobierno de Córdoba informara que los salarios de diciembre y de enero no contemplarían la recomposición salarial.

Los gremios estatales hicieron una presentación ante el Ministerio de Trabajo provincial. - Foto: UEPC

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) informó este miércoles que los gremios estatales realizaron una presentación ante el Ministerio de Trabajo "después de que el Gobierno de la Provincia de Córdoba informara que los salarios de diciembre y de enero no tendrían la recomposición salarial por inflación, prevista en el acta acuerdo firmada el 21 de septiembre del 2023". 

Mediante un comunicado, señalaron que rechazan esa medida, a la cual tildaron de "absolutamente ilegal".

Del mismo modo, exigieron a la cartera laboral "que intime al Gobierno provincial a cumplir con el acta salarial, resultado de una conciliación obligatoria, convocada por el propio Ministerio de Trabajo, y que proceda a liquidar los haberes al personal docente conforme los términos pactados". 

Además, solicitaron que dicha cartera "instruya al Ejecutivo a que convoque a la brevedad a la Comisión Paritaria Salarial para determinar las escalas correspondientes a partir del mes de febrero del presente año". 

En tanto titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Sergio Castro, advirtió que "si no se abre un diálogo real, la conflictividad se intensificará desde el 1° de febrero".

El sindicalista dijo que con las medidas de ajuste implementadas por la Provincia, los estatales tendrán "más descuentos que aumentos", al recordar que a esa decisión oficial de desconocer el acuerdo paritario se suman los incrementos a los aportes de la obra social estatal y de la Caja de Jubilaciones.

El SEP anunció para este jueves una nueva movilización desde las 10, con convocatoria en Corro 269 "por la reincorporación de cada trabajador/ra despedido/a" y detalló: "más del  80% de los despidos los sufrieron mujeres: jefas de hogar, embarazadas, único sostén de sus familias. No somos un número, somos trabajadores y nuestro trabajo debe ser reconocido".

En tanto, desde la Asociación Trabajadores del Estado local (ATE), Federico Giuliani calificó como una "arbitrariedad e ilegalidad" la decisión del Gobierno provincial de "pulverizar la cláusula gatillo", al entender que fue plasmado en un acta oficial. Además, dijo que "desconocer ese acuerdo evidencia la precariedad de las garantías institucionales".

Noticia relacionada:

Gremios estatales anunciaron jornada nacional de lucha "en defensa del empleo público"

Te puede interesar

Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra

El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52° Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).

El RUA convoca a familias que vivan en Córdoba y estén interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años

Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis

El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.

Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"

Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.

"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

Inseguridad: le robaron la bicicleta al cordobés que pedaleó hasta Qatar para el Mundial

Se trata de Lucas Ledezma quien pedaleó hasta Qatar para el Mundial 2022. Fue asaltado por delincuentes que se apoderaron de su bicicleta en el Parque de los Niños Urbanos, ubicado frente al aeropuerto. “Se llevaron toda mi vida ahí arriba”, expresó.