Cine Arte Córdoba: llega "México 71", una película para ver y conversar

Se renueva la cartelera de la sala ubicada en 27 de abril 275. Se destaca la película sobre un grupo de futbolistas argentinas que en 1971 representó al país por primera vez en un mundial.

El Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) propone nuevas películas en su cartelera. Esta semana, estrena "El teorema de Marguerite", una película francesa de Anne Novion; y el largometraje "México 71", de Carolina Gil Solari y Carolina M. Fernández.

Como extra, las directoras estarán en la sala el jueves 18 a las 19 horas, luego de la proyección, para dialogar con el público y generar un enriquecedor intercambio sobre la propuesta cinematográfica.

"México 71" busca demostrar que el fútbol femenino en el país tiene una historia y que “no es algo que está de moda”. Con testimonios y valioso material de archivo, la película cuenta la historia de un grupo de futbolistas argentinas que en 1971 viajó a México para representar al país por primera vez en un mundial.

A partir de la voz de sus protagonistas, las jugadoras Luky Sandoval, Elba Selva, María Esther Ponce, Virginia Andrada, María Fiorelli y de la periodista Ángela Lerena, el largometraje cuenta cómo, tras falsas promesas de un empresario, estas mujeres llegaron al país azteca y descubrieron que estaban solas, sin botines, sin camisetas y sin director técnico. Pese a las dificultades, se convirtieron en las favoritas del público mexicano.

Las directoras de la película argentina tienen como objetivo que el público conozca la historia de estas jugadoras y que impulse a las nuevas generaciones de futbolistas. Enfatizan que es un relato épico y divertido de un mundial que se invisibilizó durante más de 50 años, pero además, es un homenaje y un pequeño acto de justicia para las jugadoras.

Sala renovada

El Cine Arte Córdoba es un espacio de proyección de cine que tiene más de cuatro décadas y que, desde 2023, es co-gestionado por la Agencia Córdoba Cultura junto a sus programadores históricos. La iniciativa busca difundir y promocionar las producciones audiovisuales nacionales. cordobesas y del cine arte independiente. Además, se propone como eje del cine social e inclusivo, con funciones especiales, con entrada libre y gratuita, para agrupaciones o instituciones de adultos mayores, centros vecinales, etc.

La sala pertenece también a la red de espacios INCAA, un programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, creado en marzo de 2004, para garantizar la exhibición de producciones cinematográficas argentinas.

Para todas las funciones, la entradas generales tienen un valor de $1.500. Jubilados y estudiantes, $1.000. Disponibles en boletería.

A continuación, la programación de la semana:

Martes 16 de enero

  • A las 19. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)

Rose, de 78 años, acaba de perder a su amado marido. Cuando su duelo da paso a un poderoso impulso por vivir su vida haciéndole ver que todavía puede redefinirse como mujer, todo el equilibrio familiar se descompone. Rose es la historia de una revolución. La de una mujer que descubre y se da cuenta de que no es sólo una madre, una abuela y una viuda, sino que también es una mujer que tiene derecho a disfrutar y desear hasta el final de su vida.

  • A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Miércoles 17 de enero

  • A las 19. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)
  • A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Jueves 18 de enero

  • A las 17. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)
  • A las 19. Cine espacio INCAA: México 71 (de Carolina Gil Solari, Carolina M. Fernandez, Argentina, 2023)

En 1971, un grupo de futbolistas argentinas viaja a México para representar a su país por primera vez en un mundial. Tras las falsas promesas de un empresario, cuando llegan a destino descubren que están solas, sin botines, sin camisetas y sin director técnico. A fuerza de goles y personalidad se volvieron las favoritas del público mexicano y conforman hoy una de las principales y olvidadas páginas de la historia del fútbol argentino.

  • A las 21. Cine: El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)

Marguerite es una brillante estudiante de matemáticas de la prestigiosa Escuela Superior de Lyon. Todo parece ir perfectamente mientras prepara la exposición de su tesis. En el día clave, un error pone su situación al borde del abismo y hace tambalear todas las certezas de su planificada vida. Marguerite entonces decide dejar todo y empezar de nuevo.

Viernes 19 de enero

  • A las 17. Cine: Rose (de Aurélie Saada, Francia, 2021)
  • A las 19. Cine espacio INCAA: México 71 (de Carolina Gil Solari, Carolina M. Fernandez, Argentina, 2023)
  • A las 21. Cine: El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)

Sábado 20 de enero

  • A las 17 y a las 19. Cine: El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)
  • A las 21. Cine: Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)

Ansa y Holappa, dos almas solitarias en busca de su primer amor, se conocen casualmente en un bar de karaoke en Helsinki. Pero el camino a la felicidad de la pareja enfrenta numerosos obstáculos, de números telefónicos perdidos a direcciones equivocadas, alcoholismo y un encantador perro callejero. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación.

Domingo 21 de enero

  • A las 17 y a las 19. Cine: El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)
  • A las 21. Cine: Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)

Te puede interesar

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.