Escapadas de verano: tres destinos ideales para ir en el día a las sierras
En la tendencia "escapadas espontáneas" -la dinámica veraniega de este 2024-, La Paisanita, Cascada de Olaen y Villa Cerro Azul, son algunas de las opciones para disfrutar durante el día en las sierras cordobesas.
Hace pocos días publicamos en La Nueva Mañana una entrevista realizada al nuevo titular de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, donde señalaba que se está dando la dinámica de “escapadas espontáneas” en la provincia. Es decir que se está optando principalmente por descansos de fin de semana y paseos improvisados en el día.
Atendiendo a esta tendencia, es que les comparto una serie de lugares que quedan cerca de la ciudad de Córdoba y que pueden ser una gran opción a la hora de planear esas escapadas por un día o un fin de semana.
La Paisanita
El valle de Paravachasca cuenta con diversos rinconcitos donde disfrutar de sus arroyos y ríos en este verano. Por su escasa distancia desde la ciudad de Córdoba, siempre es una buena alternativa a la hora de hacer una escapada a las sierras.
Uno de los destinos más tranquilos que tiene este valle es La Paisanita, un pueblo que creció como una villa de veraneo en la década de 1940 con la inauguración de la Colonia Evita perteneciente a la Unión Ferroviaria. Hoy conviven las casas antiguas con las nuevas viviendas de quienes eligen destinos como este para alejarse del bullicio de las grandes ciudades.
El río Anisacate marca el dibujo de este pueblo, junto con el cordón montañoso que delimita el paisaje y, esa cercanía entre el río y las sierras le dan el encanto especial a La Paisanita. Hay playas de arena bien amplias, arboledas añejas, ollas y pequeños saltos de agua que completan el marco perfecto para pasar un día de verano a orillas del río.
Un clásico para visitar es El Hongo, una construcción de cemento que es ícono de la localidad y llama la atención por su “sombrero” rojo con lunares blancos, casi parece una ilustración de un cuento. Subiendo a su cima, se puede tener una vista más amplia de la localidad.
Para llegar hasta allí hay que tomar la ruta N° 5 que se dirige hacia Alta Gracia y una vez en esa esta ciudad, iniciar un camino de ripio de unos ocho kilómetros que nos deposita directamente en La Paisanita.
Cascada de Olaen
Esta es una opción un poquito más alejada de la ciudad, pero vale la pena hacer estos 70 kilómetros para disfrutar de unas de las cascadas más lindas de la provincia.
Ubicada en el valle de Punilla, la Cascada de Olaen forma parte de la zona conocida como la Pampa de Olaen, una planicie rodeada de sierras donde solo hay algunas casas cada tanto.
Para llegar hay que dirigirse por la Ruta 38 en dirección a La Falda, pero antes de arribar a esa ciudad, en el kilómetro 42, se debe desviar por un camino de ripio que lleva también a Estancia La Candelaria.
Son unos 20 kilómetros por este camino hasta llegar a la entrada del predio donde se encuentra la cascada. El ingreso es tarifado y cuenta con estacionamiento, baños, mesas y proveeduría.
Lo primero que se ve es una gran extensión de césped donde se puede almorzar bajo los árboles y ver la primera parte del río que luego origina la cascada. El salto de agua no se ve al llegar, hay que hacer una pequeña caminata de unos 250 metros, descendiendo por una escalera para llegar al piletón que forma la cascada y poder apreciarla en todo su esplendor. El calor y las aguas frescas de esta gran olla son el match perfecto para este verano.
Villa Cerro Azul
Por último, en las Sierras Chicas, se encuentra otro pueblito tranquilo, donde disfrutar de un día relajado y en contacto con la naturaleza. Se trata de Villa Cerro Azul, un poblado al que se llega por un camino de tierra que va internándose entre las sierras.
Para llegar hay que salir de la conocida ruta E-53, y entrar por la localidad de El Manzano, y seguir los carteles que indican a Candonga, o a través de Agua de Oro, donde la cartelería señala en qué punto de la ruta E-53 hay que desviar. Desde El Manzano son casi tres kilómetros, mientras que desde Agua de Oro son un poco más de tres.
Yendo desde El Manzano lo primero que se ve al llegar es el río San Cristóbal o Chavascate y hacia el otro lado se ubican las casas. Si bien este río tiene un caudal bajo, se puede caminar bordeándolo para encontrar algunas ollas y saltos de agua. De paso, seguir sus senderos para descubrir lugares más alejados y tranquilos, además de recorrer sus bosques de árboles nativos y exóticos. ¡Todo un plan!.
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.