El precio del GNC tuvo un aumento del 33 por ciento en Córdoba

La petrolera estatal YPF ajustó el precio del Gas Natural Comprimido durante la tarde de este jueves. El valor se ajustó dos días después de la suba de las naftas en los surtidores. Se trata del tercer incremento que tiene el gas en un mes.

La petrolera estatal YPF ajustó el precio del GNC durante la tarde de este jueves. - Foto: NA

La petrolera estatal YPF aumentó este jueves en horas de la tarde el precio del GNC en los surtidores, días del ajuste que tuvieron las naftas. 

Julio Kademian, referente del sector de las estaciones de servicio de GNC, señaló a El Doce que la suba rondó el 33 por ciento en la provincia de Córdoba, aumentando el precio del metro cúbico de 299 a 399 pesos. 

Con el de este jueves, ya suman aumentos consecutivos del GNC en un mes. En estas cuatro semanas, el incremento del precio se encuentra alrededor del 90 por ciento.

La primera suba fue el 4 de diciembre, cuando el valor pasó de 210 a 250 pesos. Posteriormente, el 16 de diciembre el precio trepó a 299 pesos. Y este jueves por la tarde, donde el ajuste fue de 100 pesos más.

Te puede interesar

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.