La industria automotriz nacional produjo en 2023 un 13,7% más de vehículos que en 2022

Según lo informado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la producción nacional de vehículos registró a lo largo del año pasado, un total de 610.715 unidades, entre automóviles y utilitarios.

El acumulado anual de exportaciones sumó 325.894 vehículos, lo que significó un crecimiento de 1,1% respecto a 2022. - Foto: NA

Según lo informado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la producción nacional de vehículos registró a lo largo de 2023 un total de 610.715 unidades -entre autos y utilitarios-, lo que significó un incremento del 13,7% en comparación con 2022.

“Si bien los datos se ubicaron por debajo de las proyecciones del inicio del año, los volúmenes de las principales variables registraron una mejora interanual y ello fue, sin dudas, producto del compromiso y arduo trabajo conjunto que asumimos con la cadena de valor para que nuestra actividad no se vea más afectada por el desafiante contexto local que atravesó el sector durante el año”, resaltó Martín Zuppi, presidente de Adefa, en un comunicado.

Con un promedio de 13 días hábiles de actividad -ocho menos que noviembre- por el receso de vacaciones, en diciembre, la producción de vehículos alcanzó las 36.973 unidades, 34,6% menos que el mes anterior y 0,4% por debajo del volumen de similar período de 2022, agregó la entidad.

En lo que respecta a las exportaciones, en diciembre se enviaron al exterior 21.810 vehículos, con una baja de 28,2% respecto del mes anterior y 3,5% mes que en igual lapso del año pasado.

El acumulado anual de exportaciones, por su parte, sumó 325.894 vehículos, lo que significó un crecimiento de 1,1% respecto al volumen exportado durante 2022.

En tanto, las ventas mayoristas a la red de concesionarias fue de 25.072 unidades en diciembre, 15,6% menos que noviembre y 25,2% por debajo de igual mes de 2022.

El acumulado de enero a diciembre de ventas a concesionarias ascendió a 406.940 unidades, 8,2% más respecto a 2022, cuando se comercializaron 376.257 vehículos.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Llaryora: "Hay que dar gobernabilidad, pero no voy a apoyar la suba de las retenciones"
Prorrogan por seis meses la suspensión de las retenciones para los lácteos y eliminan reintegros

Te puede interesar

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.