Córdoba: el fuerte temporal provocó anegamientos y 30 personas debieron ser evacuadas
Cayeron más de 60 mm en tres horas y afectó a vecinos que residen en la esquina de Cruz Roja y Río Negro, en cercanías del Hospital Misericordia y en calle Domingo de Irala al 1.400 de barrio Suárez. En avenida Vélez Sársfield al 1.100 se hundió media calzada.
Un intenso temporal de lluvia, viento y en algunos casos granizo se registró entre la noche del domingo y esta madrugada en Córdoba capital y localidades del interior provincial, sin que se reportaran víctimas, aunque sí hubo evacuados e interrupciones en los servicios de electricidad, agua potable, entre otros, informó una fuente del Gobierno provincial.
Un fuerte temporal se desató sobre la ciudad de Córdoba poco antes de la media noche de este domingo 31 de diciembre. En alrededor de tres horas cayeron sobre la capital 60 mm, aunque en total la lluvia caída superó los 70 mm.
Varias zonas sufrieron anegamientos y en el sector sur numerosos sectores vieron interrumpido el suministro eléctrico durante toda la noche y hasta entrada la mañana de este lunes.
Con motivo de las fuertes precipitaciones, la Municipalidad de Córdoba estableció un protocolo de asistencia a vecinos y vecinas damnificadas por el temporal y las consecuentes anegaciones.
Familias evacuadas fueron trasladadas a hoteles y al polideportivo Corral de Palos, en tareas que coordinó desde el municipio Defensa Civil.
Entre los puntos críticos asistidos se encuentran vecinos que residen en la esquina de Cruz Roja y Río Negro, en Belgrano al 1.600 (detrás del Hospital Misericordia) y en Domingo de Irala al 1.400,de barrio Suárez.
En total 30 personas fueron evacuadas (siete núcleos familiares), las que fueron alojadas en el hotel Bristol.
La Policía de Tránsito y personal de Defensa Civil debieron concurrir a Vélez Sársfield y Ángelo de Peredo dónde, presuntamente a causa de la torrencial lluvia, se produjo el socavamiento de una obra privada y parte de la calzada.
Sobre esta imporrtante arteria se estableció un corte total de tránsito, en Vélez Sársfield y Pueyrredón, hasta que la empresa privada realice el análisis del suelo.
En la ciudad de Córdoba se estiman que las precipitaciones fueron de más de 60 mm en un corto periodo de tiempo, de aproximadamente tres horas.
En el interior provincial
En localidades del departamento Santa María, la fuerte tormenta provocó anegamien tos en viviendas, árboles caídos y voladura de techos. Debido a las crecidas de los ríos Anisacate y Segundo, se interrumpió el servicio de agua potable de red, en tanto personal de Bomberos y especialistas de las brigadas de Defensa Civil trabajan en la zona para recuperar progresivamente la normalidad, informaron voceros de los organismos involucrados en esa tarea.
La situación fue similar en las localidades de La Calera y Villa Allende, en las sierras chicas de Gran Córdoba.
En localidades de los departamentos de Juárez Celman y Río Cuarto el temporal fue de mayor intensidad por la caída de granizo y en todos los casos no se reportaron víctimas humanas, según el informe preliminar del relevamiento que realizan desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
Desde la Secretaría de Riesgo Climático y Protección Civil de la Provincia, Roberto Schreiner indicó que en relación a la tormenta desatada en el territorio provincial entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, "fue un frente de tormenta que empezó a la tarde por Río Cuarto, después se desplazó para el lado de General Deheza, y de allí descargó granizo y abundante agua".
Y agregó: "La tormenta después entra a Alta Gracia, donde descargó la mayor cantidad de agua y también afectó a Malagueño, a las Sierras Chicas, con mayor o menos intensidad, como el caso deVilla Carlos Paz".
Las fuertes precipitaciones que se abatieron sobre Alta Gracia, desplazó abundante agua hacia Anisacate y allí produjo algunos inconvenientes. El funcionario advirtió sobre las precauciones a tener por las crecidas de los ríos serranos.
"La lluvia que cayó en distintas cuencas de ríos y arroyos, en gran parte del interior cordobés ocasionará credidas, por ejemplo en estos momentos el río Cosquín está trayendo una creciente de casi dos metros y medio, y se espera que aumente los caudales el río San Antonio, el río Suquía eh que está en capital, el río Saldán, Los Chorrillos, Calabalumba, Panaholma, San Guillermo, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Chico, Calamuchita, el río Xanaes, todos pueden sufrir crecientes importantes", amplió Schreiner .
Fuente: LNM/Télam
Te puede interesar
Comienza este lunes una campaña gratuita de vacunación de mascotas
Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad. La atención será de 9 a 13:30 en el Parque de las Tejas.
Seis detenidos por presunta participación en una riña con herido en barrio Cárcano
El hecho se detectó tras el aviso del operador de cámaras, y efectivos policiales desplegaron un amplio operativo que culminó con la detención de cuatro hombres y dos mujeres.
Bomberos combatieron un incendio en una vivienda del asentamiento Las Tablitas
En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Bomberos combatieron un incendio en una vivienda en barrio San Vicente
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
Córdoba realizó una nueva Marcha de la Marihuana, en medio de un retroceso en "salud, derechos y conquistas cannábicas"
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.