Mayans: "Lo que está haciendo Milei con la Ley Ómnibus es un golpe de Estado"
El jefe del interbloque de Unión por la Patria remarcó que su bancada trabaja por estas horas para "rechazar" el DNU emitido por el Ejecutivo, e interpretó que aprobar esa iniciativa equivaldría a transitar "hacia un suicidio colectivo".
El jefe del interbloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado, José Mayans, calificó como un "golpe de Estado" a las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei con el proyecto de ley ómnibus que envió al Congreso nacional, y consideró que "quienes durante años se llenaron la boca hablando de república deberían ahora criticar a este gobierno".
"Lo que está haciendo Milei con la Ley Ómnibus es un golpe de Estado. Quisiera escuchar a los que se llenaron la boca hablando de la República, criticar este gobierno de facto", señaló Mayans en declaraciones a Radio 10.
Al respecto, el senador exhortó al diputado nacional Miguel Ángel Pichetto de Hacemos Coalición Federal, que "hablaba de constitucionalidad y de república" cuando fue candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019, a dar su opinión ahora sobre "lo que está haciendo Milei”.
Mayans consideró que el Presidente representa "fraude electoral", al poner en evidencia que en los días que lleva su gestión no hubo "ni dolarización, ni ajuste para la casta ni baja de impuestos", como había prometido durante la campaña electoral, y evaluó que el mandatario "no entiende nada" en relación a cómo debe administrarse el Estado".
"(A Milei) le importan tres pitos la Constitución, la división de poderes, el sistema federal de gobierno, y el sistema de inversión estratégica que tiene el país", advirtió el legislador formoseño.
Mayans observó que con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que pretenden desregular la economía y el proyecto de ley ómnibus, Milei parece querer convertirse en "un Napoleón que busca asumir la suma del poder público.
El senador aseguró además que la bancada de UxP en la Cámara alta trabaja por estas horas para "rechazar" el DNU emitido por el Ejecutivo, e interpretó que aprobar esa iniciativa equivaldría a transitar "hacia un suicidio colectivo".
"Los gobernadores de las 24 jurisdicciones federales, incluidos los de Juntos por el Cambio (jxC), están decididos a que se coparticipe el impuesto al cheque y que los trabajadores no vuelvan a pagar ganancias. Existe un proyecto de ley presentado en ese sentido por el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres”, aseguró Mayans.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.