Mayans: "Lo que está haciendo Milei con la Ley Ómnibus es un golpe de Estado"

El jefe del interbloque de Unión por la Patria remarcó que su bancada trabaja por estas horas para "rechazar" el DNU emitido por el Ejecutivo, e interpretó que aprobar esa iniciativa equivaldría a transitar "hacia un suicidio colectivo".

El jefe del interbloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado, José Mayans. - Foto: Télam.

El jefe del interbloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado, José Mayans, calificó como un "golpe de Estado" a las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei con el proyecto de ley ómnibus que envió al Congreso nacional, y consideró que "quienes durante años se llenaron la boca hablando de república deberían ahora criticar a este gobierno".

"Lo que está haciendo Milei con la Ley Ómnibus es un golpe de Estado. Quisiera escuchar a los que se llenaron la boca hablando de la República, criticar este gobierno de facto", señaló Mayans en declaraciones a Radio 10.

Al respecto, el senador exhortó al diputado nacional Miguel Ángel Pichetto de Hacemos Coalición Federal, que "hablaba de constitucionalidad y de república" cuando fue candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019, a dar su opinión ahora sobre "lo que está haciendo Milei”.

Mayans consideró que el Presidente representa "fraude electoral", al poner en evidencia que en los días que lleva su gestión no hubo "ni dolarización, ni ajuste para la casta ni baja de impuestos", como había prometido durante la campaña electoral, y evaluó que el mandatario "no entiende nada" en relación a cómo debe administrarse el Estado".

"(A Milei) le importan tres pitos la Constitución, la división de poderes, el sistema federal de gobierno, y el sistema de inversión estratégica que tiene el país", advirtió el legislador formoseño.

Mayans observó que con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que pretenden desregular la economía y el proyecto de ley ómnibus, Milei parece querer convertirse en "un Napoleón que busca asumir la suma del poder público.

El senador aseguró además que la bancada de UxP en la Cámara alta trabaja por estas horas para "rechazar" el DNU emitido por el Ejecutivo, e interpretó que aprobar esa iniciativa equivaldría a transitar "hacia un suicidio colectivo".

"Los gobernadores de las 24 jurisdicciones federales, incluidos los de Juntos por el Cambio (jxC), están decididos a que se coparticipe el impuesto al cheque y que los trabajadores no vuelvan a pagar ganancias. Existe un proyecto de ley presentado en ese sentido por el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres”, aseguró Mayans.

Noticias relacionadas:

Milei pidió a la gente que le exija a sus legisladores la aprobación de la ley ómnibus

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).