Un estudio revela que "Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día"

En un relevamiento realizado por Zuban Córdoba y Asociados, entre el 28 y 29 de diciembre, una mayoría (54,3%) considera que el Gobierno nacional marcha en la dirección incorrecta; y un 61,3% vaticina que la economía del país estará entre mal y peor dentro de un año.

"Nunca se vio una caída tan pronunciada en tan corto tiempo", afirman desde Zuban Córdoba. - Foto: NA

Un relevamiento realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados, a través de un cuestionario estructurado, realizado entre el 28 y el 29 de diciembre en todo el país, sobre una muestra de 1500 casos, evidencia una marcada caída de la imagen positiva del presidente Javier Milei e importantes niveles de rechazo social al mega DNU de desregulación económica y la ley ómnibus que pretende que le apruebe el Congreso.

Respecto a la imagen pública, el relevamiento da cuenta de una caída de la calificación positiva para Javier Milei entre principios y fines de diciembre, del 48,3% al 44,1%; y un marcado incremento de la negativa, del 50,1% al 55,5%. Números similares derraman también en su vicepresidenta Victoria Villarruel.

"Gobernar creyendo que el consenso que se logró en un momento determinado en el tiempo, va a ser permanente, es el primer paso para cometer errores de gravedad", advierte la consultora en su análisis del relevamiento, respecto de este punto.

Acto seguido, subraya que "Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día", lo que analiza como "la pérdida de diferencial positivo más acelerada de la que tengamos registro"; para concluir: "Nunca se vio una caída tan pronunciada en tan corto tiempo".

Rechazos

Este "colapso", agrega Zuban Córdoba, también alcanzó a las ideas y las medidas de gestión de Milei, según el citado relevamiento. "Tanto el DNU desregulador como la ley ómnibus presentada en el Congreso cosechan niveles importantes de rechazo", grafica.

El postulado "el DNU que desregula el funcionamiento de la economía está a favor de la gente común", planteado por la consultora en el relevamiento, sólo fue apoyado por el 41,6% de las personas entrevistadas, mientras que el 53,7% está en desacuerdo.

Coincidentemente, el 57,1% considera que el DNU favorece a "un grupo de empresarios", frente a un 38,3% que desacredita esa posibilidad. Y un 56,1% lo calificó como inconstitucional y consideró que debe ser derogado por el Congreso o la Justicia.

Respecto a la ley ómnibus que Milei envió al Congreso, para sumar poder público para modificar leyes y códigos, el 60,3% se mostró en desacuerdo (de este número, un 52,9% se mostró "muy en desacuerdo"), frente a sólo un 37,3% que lo defendió.

Y en esa misma línea, y con números incluso más contundentes, un 61,5% se opuso a que el Congreso apruebe la ley ómnibus, frente a un 35,8% que defendió esa posibilidad.

Finalmente, frente a la posibilidad de recurrir a un plebiscito para aprobar o rechazar el mega DNU, que el presidente Javier Milei deslizó en algunas entrevistas periodísticas, en caso de encontrar oposición en el Congreso y la Justicia, el 54,6% de las personas consultadas adelantó que votaría en contra de la iniciativa y un 41,4% podría acompañarla.

En coincidencia con los números mencionados, una mayoría (54,3%) considera que el flamante gobierno nacional marcha en la dirección incorrecta; y un 61,3% vaticina que la situación económica del país estará entre mal y peor dentro de un año.

En el siguiente link, se puede consultar completo el estudio: https://zubancordoba.com/portfolio/resumen-nacional-diciembre-2023/

Noticias relacionadas:

Ley ómnibus: más de 2.600 familias detrás de las empresas cordobesas que Milei quiere privatizar
Caída de ingresos y retroceso de la economía, lo que se advierte al final del túnel

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.