En un masivo plenario, las dos CTA y la UTEP resuelven sumarse al paro del 24 de enero

En Avellaneda, una multitudinaria reunión congregó a delegados y delegadas de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la UTEP, que resolvieron acompañar al paro con movilizaciones en todo el país, y un abrazo al Congreso Nacional para rechazar el DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno de Javier Milei.

El multitudinario plenario se desarrolló este jueves en Avellaneda. foto: gentileza

Este jueves se celebró en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, un multitudinario plenario de delegados y delegadas de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la UTEP (trabajadores de la economía popular).

El encuentro, que marca un camino de unidad de las dos centrales obreras y la UTEP, puso a votación al final de los debates las líneas de acción frente a la actual coyuntura que atraviesa el país, "y que no es otra cosa que un brutal avance de las fuerzas de la derecha y los sectores concentrados del poder de la Argentina en contra de los trabajadores y trabajadoras y sus derechos", se indicó. 

En el predio Estación Avellaneda, por unanimidad se resolvió sumarse a la "convocatoria a un paro nacional con movilizaciones en todo el país el 24 de enero, con abrazo al Congreso Nacional para rechazar el DNU y la Ley Ómnibus". 

Por otra parte, las dos centrales y la UTEP, "ratificaron la unidad y el estado de asamblea y movilización", además de construir esa unidad unidad "en todo el país con plenarios en cada provincia". 

Asimismo, entre los puntos resueltos está el de "promover reuniones con gobernadores, intendentes y legisladores de todas las bancadas, y articular acciones con la CGT y los movimientos sociales". 

Finalmente, el Plenario decidió dar mandato a la Mesa de Unidad de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la UTEP, para adoptar medidas que se requieran en el plan de lucha.

Noticia relacionada

La CGT convocó a un paro nacional con movilización para el 24 de enero

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".