Libreta AUH: la Anses fijó el plazo para poder presentarla de manera online
El ente nacional dispuso que entre el 15 de enero y el 31 de marzo de 2024 se habilitará nuevamente el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2023, para aquellos beneficiarios que aún no realizaron ese trámite.
La ANSeS dispuso que entre el 15 de enero y el 31 de marzo de 2024 se habilitará nuevamente el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2023, para aquellos beneficiarios que aún no realizaron ese trámite.
En esta ocasión, la presentación se realizará de manera online a través de "mi ANSeS".
El organismo aclaró que, con este trámite, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de niños y adolescentes.
A su vez, se habilita el cobro del 20% del complemento acumulado durante el año anterior.
Las personas que tenían el formulario completo e iban a llevarlo personalmente podrán acercarse a las oficinas del organismo, según la información oficial.
Tal como informó la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno apura los detalles del decreto por el cual se duplicará el monto de la AUH, medida que anunció recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo.
El texto está a la firma del presidente Javier Milei, luego de la revisión del Ministerio de Capital Humano. De esta forma, los nuevos montos a cobrar son los siguientes: familias con un hijo, $33.000; con dos hijos, $51.750 y con tres hijos, $68.250.
Fuente: NA
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.