Controles náuticos: la Provincia labró 18 actas por incumplimientos en seguridad
Se realizaron operativos en Mar Chiquita y los diques de Cruz del Eje, La Viña, San Roque, Los Molinos, Embalse, La Quebrada y Piedras Moras. Participaron el DUAR, Seguridad Náutica y la FPA.
Con la coordinación de la Secretaría de Gestión de Riesgo, del Ministerio de Seguridad de la Provincia, durante el fin de semana de Navidad se realizaron operativos de control conjuntos en Mar Chiquita y los diques de Cruz del Eje, La Viña, San Roque, Los Molinos, Embalse, La Quebrada y Piedras Moras.
En ese marco, se labraron 18 actas por infracciones en diversos incumplimientos de seguridad.
Participaron de los controles el Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de la Dirección Bomberos de la Policía, la Dirección de Seguridad Náutica y la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).
Adelantaron desde la Secretaría de Gestión de Riesgo que este tipo de operativos preventivos se intensificarán durante la temporada de verano, principalmente en los espejos de agua más frecuentados por turistas.
Detalle de los operativos
"La medida apunta a garantizar la seguridad de quienes utilizan las diversas embarcaciones permitidas en los lagos, ante el incremento de visitantes previsto para el período estival", explicaron oficialmente.
"Los controles incluyen el pedido de documentación de las embarcaciones, de sus conductores y los elementos de seguridad correspondientes, además de exámenes aleatorios de alcoholemia", detallaron.
El trabajo en los lagos de la provincia contempla la inspección de las instituciones que tienen concesiones en los perilagos: sus libros de muelle, sectores boyados, capacidad, guardavidas.
De esta manera, la Provincia pretende minimizar los riesgos de accidentes de bañistas o de prácticas de deportes náuticos producidos por hábitos imprudentes.
Recomendaciones y prohibiciones
• Antes de salir a navegar, chequear el pronóstico meteorológico.
• Verificar si hay zonas con restricciones para la navegación a motor en el espejo de agua donde vas a navegar.
• Mantener informado al club, guardia o familiares sobre la zona donde planeas navegar, hora de salida y de llegada prevista.
• En caso de ser sorprendido por el cambio de clima, y no poder navegar de regreso, solicitá ayuda.
• Agendá los números del club, guardia, familiares en costa y emergencia en tu celular.
• Está prohibida la pesca nocturna
La legislación provincial establece las condiciones para hacer uso de los lagos de la provincia:
Está prohibido el consumo de alcohol para quien está a cargo de la navegación de una embarcación o equipo deportivo.
En Las inspecciones también se verifican la posesión de los elementos de seguridad para navegación que comprenden:
• Un chaleco salvavidas homologado por pasajero de acuerdo a su peso y edad.
• Un balde de achique por cualquier incidente.
• Ancla y sus complementos.
• Si se trata de un vehículo a motor, matafuegos.
También se controla la documentación requerida para la navegación, que consiste en matrícula y licencia al día (es recomendable contar con el último comprobante de pago de ambos documentos).
Cabe aclarar que siempre se deben respetar las indicaciones de los Inspectores de Seguridad Náutica y las reglas de derecho de paso: cuando se cruce con otras embarcaciones mantenga una distancia mínima de 50 metros.
Si durante la navegación surge alguna emergencia, la tripulación no se debe separar de la embarcación ni tratar de nadar hacia la costa.
Tampoco se permite sobrepasar la capacidad máxima de personas por embarcación.
Para quienes disfrutan de los deportes acuáticos como el sky o el wakeboard, se recuerda que está prohibida la navegación tirando esquiadores o artefactos de arrastre con menos de dos tripulantes (uno conduciendo y el otro verificando el deslizador constantemente).
Los kayakistas siempre deben tener en cuenta lo siguiente:
• Llevar siempre el chaleco salvavidas.
• No navegar a más de 100 metros de la costa.
• Verificar que el casco no presente vías de agua.
• Contar con remo adicional a bordo y cabo de rescate.
Remar alejado de otras embarcaciones, en caso de vuelco, nunca abandonar el kayak ya que siempre posee reserva de flotabilidad.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52° Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).
Incendio en Cura Brochero: el fuego arrasó un local de venta de madera
Un feroz incendio se desató en las primeras horas de este martes en un aserradero de la localidad de Villa Cura Brochero. El fuego comenzó alrededor de las 3 de la madrugada en el local de venta de madera y carpintería “Tierra Roja”, ubicado en calle Domingo Acevedo al 100.
El RUA convoca a familias que vivan en Córdoba y estén interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años
Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.
Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".