Carlos Paz le dio la bienvenida a la temporada con una presentación en el Puente Centenario

Ante una gran cantidad de público, diversos artistas y elencos teatrales presentaron sus propuestas para este verano, que incluyen 85 obras de teatro en total que harán temporada en la ciudad.

Foto: Municipalidad de Carlos Paz

Villa Carlos Paz inauguró este jueves oficialmente la temporada estival 2023/24 con una espectacular presentación en el Puente Peatonal “Centenario”, escenario por primera vez de este acontecimiento.

Con un evento abierto al público y entrada gratuita, la ceremonia comenzó con un show artístico a cargo del Quinteto de Cuerdas del Centro de la Orquesta Sinfónica Municipal, agrupaciones de danzas invitadas, la compañía de hip hop Broers y la cantante Cindy Coleoni.

Ante una gran cantidad de público, diversos artistas y elencos teatrales presentaron sus propuestas para este verano, que incluyen 85 obras de teatro en total que harán temporada en la ciudad.

“Estamos preparados para una temporada muy importante, y aparte sujeta a un concepto de tarifas que tiene que ver con el respeto a la realidad que estamos viviendo, en la que el empresario hotelero, teatral, el comerciante de Carlos Paz, sigue apostando por la ciudad. Quiero felicitar a todos los vecinos de la ciudad, porque son los protagonistas que van a liderar el turismo nacional”, señaló el intendente Esteban Avilés.

Y agregó: “Este desafío que tenemos de internacionalizar nuestro destino, tiene que ver con los logros y las expectativas, estamos profundizando nuestra estrategia de gestión y promoción, para que sean cada vez más las personas de nuestro país y el mundo que eligen Villa Carlos Paz”.

Destino Internacional

Villa Carlos Paz ha sido reconocida en los últimos años como el principal destino turístico nacional en Argentina, con más de 60 mil plazas hoteleras, 150 eventos anuales, actividades deportivas, culturales y congresos y un sinfín de actividades públicas y privadas que generan ocupación hotelera durante todo el año, entretenimientos de primera categoría, seguridad, salud pública de excelencia y reconocida además por ser la primera plaza teatral en Latinoamérica.

Ahora, la ciudad busca evolucionar y convertirse en un destino turístico internacional, representando un salto significativo en lo turístico y económico, incorporando nuevas medidas e incentivos que profundizarán este posicionamiento internacional, tales como:

-Capacitaciones gratuitas destinadas al sector hotelero, gastronómico y comercial a través de convenios con distintas instituciones de la ciudad.

-Beneficios impositivos para nuevas inversiones turísticas.

 -Desarrollo de nuevos productos y servicios adaptados a las demandas de los mercados internacionales.

 -Promoción de la ciudad en ferias y eventos turísticos a nivel nacional e internacional.

 -Desarrollo del CIDIT (Centro de Innovación y Desarrollo de la industria del turismo) junto a Universidades Nacionales y Provinciales.

 -Acompañamiento en la creación del Buró Carlos Paz orientado a difundir y posicionar a la ciudad en el segmento del turismo de reuniones.

 -La ciudad como puerta de entrada al Parque Nacional Quebrada del Condorito con una dependencia administrativa en Villa Carlos Paz.

 -Nuevo Parque Recreativo Natural, con un concepto de turismo activo: senderismo, trekking, ciclismo y otras actividades.

-Internacionalización del Parque Estancia La Quinta con convenios para el posicionamiento del turismo cultural en la ciudad, a través de reconocidas personalidades como Ernesto Sábato, Manuel de Falla, Jorge Bergoglio, entre otros.

-Gestiones para lograr conexiones aéreas para retomar tramos con Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.

-Mayor conectividad terrestre con Uruguay.

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.