Represión en Patio Olmos: liberaron a los cinco detenidos en el cacerolazo

Los primeros en recuperar la libertad fueron el periodista Rodrigo Savoretti y su hermano Agustín Savoretti. Pasadas las 18 fueron liberados Juan Celli, Santiago Cabral y Maximiliano Ciambrella que estaban alojados en la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA).

Los primeros que recobraron la libertad fueron Rodrigo Savoretti y Agustín Savoretti. - Foto: gentileza

En la tarde de este viernes recuperaron la libertad las cinco personas detenidas tras la represión ocurrida en el Patio Olmos en la noche del jueves, mientras se desarrollaba un cacerolazo y protesta contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.

Los primeros en ser liberados fueron el periodista Rodrigo Savoretti (Enfant Terrible)  y su hermano Agustín Savoretti cerca de las 16.30. Dos horas después le siguieron los otros tres manifestantes detenidos, que fueron alojados en la Unidad de Contención de Aprehendido (UCA): Juan Celli, Santiago Cabral y Maximiliano Ciambrella.

Las detenciones tuvieron lugar tras una concentración, convocada desde redes sociales, en repudio al DNU con fuertes reformas económicas anunciado el pasado miércoles por el presidente Javier Milei.

Alrededor de las 22 del jueves, policías de la Guardia de Infantería arremetieron contra los manifestantes, se produjo una refriega y fueron detenidas cinco personas, por orden del fiscal Ernesto de Aragón, imputados por "desobediencia a la autoridad" y “obstrucción de los medios de transporte”.

En principio, se esperaba que los cinco manifestantes detenidos fueran liberados en la mañana del viernes; aunque desde la fiscalía adelantaron que las liberaciones se concretarían cuando la Policía remitiera el certificado de antecedentes de cada uno; lo cual ocurrió en horas de la tarde.

La interpretación del fiscal respecto de la represión desatada por la Policía es que un grupo de manifestantes incitaron al resto a ocupar los dos carriles de la avenida Vélez Sársfield e interrumpir la circulación vehicular. En ese marco, el funcionario judicial consideró que no fue un bloqueo "espontáneo".

Represión en el Patio Olmos: expectativas por la liberación de los detenidos

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".