Cacerolazos contra el Gobierno nacional se multiplican en Córdoba y otras ciudades del país

Numerosas personas se reunieron en el Patio Olmos para protestar contra las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei. En Capital Federal, concentran en el Congreso por segunda noche consecutiva. Manifestaciones similares se producen en partidos del Gran Buenos Aires y Rosario.

En Córdoba la concentración tuvo lugar en el Patio Olmos. - Foto: gentileza Más Democracia

En sintonía con las protestas que tienen lugar a lo largo y ancho en rechazo al mega DNU del presidente Javier Milei, donde se derogan múltiples leyes históricas de Argentina y da luz verde para la privatización de empresas estatales, este jueves se lleva a cabo un segundo cacerolazo en el Patio Olmos desde las 20.

"¡Ni un ajuste más, ni un derecho menos! Al decretazo lo tiramos juntes en cada calle del país" fue la consigna de la convocatoria impulsada por diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

Este miércoles tuvo lugar el debut del protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la movilización contra el ajuste del Gobierno y en el 22 aniversario del "Argentinazo". Y si bien durante la movilización la gente circuló por las veredas, por la noche y la madrugada tras conocerse el mega decreto de necesidad y urgencia, la plaza del Congreso se pobló de manifestantes que se volcaron a las calles para repudiar el paquete de medidas.

Además de en la ciudad de Córdoba, tienen lugar protestas en distintos puntos del país como Mar del Plata, Tandil, Rosario, y Capital Federal, adonde la gente se concentra nuevamente en el Congreso, adonde arribó la Infantería.

Marcha de las antorchas de enfermeros en Capital Federal

Sindicatos y comisiones internas de trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires realizaban esta noche, desde las 19, una "marcha de antorchas" desde el Congreso a Plaza de Mayo, en reclamo del "reconocimiento profesional de su actividad" y en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei.

En el documento, que fue leído cerca de las 22, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) intimó al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a "cumplir con el compromiso de campaña" de reconocer esta profesión como carrera profesional, que desde 2018 fue excluida de la Ley 6035 de Profesionales de la Salud.

Asimismo, señalaron que el país "entró en una etapa, caracterizada por un gobierno nacional que además de castigar al pueblo trabajador con un plan de guerra" también pretende "gobernar a decretazo limpio", en relación a las políticas del presidente Javier Milei.

En ese sentido, convocaron a "todas las centrales sindicales" a "dejar de dormir la siesta eterna y llamar a asambleas en los lugares de trabajo para impulsar un plan de lucha real con paro activo de todos los trabajadores para derrotar el plan de guerra de Milei".

Te puede interesar

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.