ATE aseguró que "el Gobierno intenta rematar el Estado al mejor postor" y convocó a marchar

El secretario general de ATE Nacional cuestionó la ola de reformas y derogaciones del Gobierno y aseguró que “intenta rematar el Estado al mejor postor”.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, dijo que el Gobierno intenta rematar el Estado. - Foto: gentileza.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, adelantó que convocaron a una movilización para este viernes en rechazo al DNU de Javier Milei, que derogó y modificó más de 300 leyes, y que para el gremio de estatales “significa la extinción del Congreso”.

“Milei ha decidido gobernar por decreto y arrasar con el Congreso. Derogar más de 300 leyes significa la extinción del Congreso. Cada una de las medidas coincide con los objetivos económicos de la última dictadura militar. Hay que ir a 1976 para encontrar un cambio de la magnitud de la que se pretende a través de este DNU”, recordó el sindicalista.

Entrevistado por AM750, el sindicalista aseguró que “es un decreto que va desde las privatizaciones a la desregulación del mercado y la reforma laboral". "El Gobierno intenta rematar el Estado al mejor postor. Nosotros vamos en rechazo”, advirtió Aguiar.

Además, confirmó que la convocatoria a una primera jornada nacional de protesta para este viernes 22 de diciembre. En la Ciudad de Buenos Aires la movilización será en la jefatura de Gabinete, en el centro porteño, entre las 12 y las 13.

Así, ante las amenazas de represión por parte del Gobierno, hizo un llamado: “Tenemos que rescatar el único dato positivo de ayer, que es que el pueblo salió a la calle. Hay que perderle miedo al Estado ficticio de terror con el protocolo de Bullrich”.

Tenemos que salir a defender al Estado. (Agustín) Tosco decía que la felicidad de los trabajadores no va a llegar como fruto de la mejor huelga, sino como sumatoria de las acciones que seamos capaces de llevar adelante”, concluyó. 

Noticias relacionadas:

A través de una carta abierta, ATE repudió a "Cadena 3 y su cruzada contra las y los estatales"

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".