CTERA: "Este ajuste es respaldado y forma parte del plan del FMI para nuestro país"
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina emitió un comunicado en el que rechaza el "ajuste salvaje y el protocolo de seguridad antidemocrático anunciado por el nuevo gobierno".
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) emitió un comunicado a través del cual rechaza el "ajuste salvaje y el protocolo de seguridad antidemocrático anunciado por el nuevo gobierno".
El texto lleva la firma de la Junta Ejecutiva de la entidad y el Plenario de Secretarios/as Generales de todo el país.
Concretamente, el comunicado califica a las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo, "quién fuera responsable de la fuga de capitales y del gigantesco endeudamiento con el FMI", como "un brutal ajuste a las y los trabajadores, las y los jubilados y a los sectores populares".
A su vez, subraya que "este ajuste es respaldado y forma parte del plan del FMI (Fondo Monetario Internacional) para nuestro país".
"Es 'un ajustazo' que traerá pérdida del poder adquisitivo: devaluación que ocasionará una inflación descomunal, quita de subsidios a los servicios y transportes públicos", anticipa CTERA.
Asimismo, denuncia la entidad que desde el Gobierno se habla de una “crisis inevitable” para "justificar el despojo que sufrirán las mayorías producto de la hiperinflación y el desempleo que estas medidas van a ocasionar".
Y advierte que "un retroceso importante para las y los jubilados docentes sería, también, un ajuste en las cajas provinciales y nacionales"; y que es grave "el intento de eliminación de la modificación del impuesto a las ganancias, por el que durante mucho tiempo hemos luchado junto a otras organizaciones para su eliminación, sosteniendo siempre que el Salario No es Ganancia".
En ese marco, enumera sus demandas en este contexto:
● CTERA rechaza la desjerarquización del Ministerio de Educación a Secretaría de Educación.
● Exigimos a las nuevas autoridades de la Secretaría de Educación de la Nación la continuidad de la Paritaria Nacional Docente, el FONID y el Fondo Compensador, el incremento del Financiamiento Educativo y la defensa de la calidad educativa, la continuidad e implementación de las políticas públicas educativas para docentes, niños, niñas y adolescentes y el conjunto de la comunidad educativa.
● Reclamaremos ante las autoridades de la ANSES la continuidad de la trimestralización de los aumentos a los haberes de nuestras y nuestros jubilados nacionales y la defensa de las cajas provinciales.
● Rechazamos el intento de Reforma Laboral que atente contra los derechos conquistados de los/as trabajadores/as.
● Exigimos también al Congreso de la Nación, a sus diputados/as y senadores/as, que no avalen con su voto este brutal ajuste.
● Sostenemos la importancia de la existencia del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para continuar con las políticas públicas en el marco de los derechos humanos.
● Desde CTERA afirmamos nuestro compromiso con las banderas históricas de Memoria, Verdad y Justicia. A 40 años de Democracia Ininterrumpida.
Finalmente, repudia "enérgicamente" la CTERA las medidas antidemocráticas anunciadas por la ministra de Seguridad de la Nación, "que cercenan el derecho constitucional a la protesta, criminalizando y persiguiendo a las organizaciones sociales, sindicales y políticas"; y considera que "estas medidas de neto corte autoritario vulneran la Constitución Nacional y derechos internacionales y tienen por objetivo el disciplinamiento social".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.