Correpi pidió la derogación del protocolo "antipiquetes" que busca "garantizar el mega-ajuste"

Desde la Correpi exigieron "su inmediata derogación" al definir a la Resolución 943/2023 del Ministerio de Seguridad "como la imposición de un estado de excepción con suspensión de derechos y garantías".

La titular de la Correpi, Maria del Carmen Verdú. - Foto: NA

La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) advirtió que el protocolo "antipiquetes" anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es una "muestra clara" de que la represión es "el camino elegido para garantizar el mega ajuste en marcha" y exigió su "inmediata derogación".

"El protocolo antipiquetes anunciado por la ministra Bullrich apenas 24 horas después de que el ministro de economía (Luis Caputo) licuara en más del 120% los ingresos de las familias argentinas es la muestra más clara de que la represión es el camino elegido para garantizar el mega ajuste en marcha", advirtió la organización en un comunicado difundido hoy en sus redes sociales.

Desde la Correpi exigieron "su inmediata derogación" al definir a la Resolución 943/2023 del Ministerio de Seguridad "como la imposición de un estado de excepción con suspensión de derechos y garantías".

"Se prohíbe el ejercicio del legítimo derecho a la protesta, se avanza en la criminalización de personas y persecución a las organizaciones populares, se habilita el uso inmediato y directo de la fuerza y la detención de manifestantes y se borran de un plumazo todos los estándares impuestos por la legislación nacional e internacional en la materia", remarcaron.

En tanto, desde la organización hicieron responsables "al Estado Nacional y los provinciales y de la Ciudad que actúen en forma similar de las consecuencias que acarree esta política de represión en perjuicio de personas y organizaciones".

En un extenso escrito, sostienen que se impone, como en 2016, "un estado de excepción con suspensión de derechos democráticos y garantías constitucionales".

Además, de que manda a "identificar `autores, cómplices e instigadores` a través de registros de imagen con cualquier dispositivo" para detenerles lo que constituye una "verdadera lista negra”.

"Misma persecución en el caso de madres y/o padres que participen de movilizaciones con sus hijxs, sobre quienes recaerán sanciones", añadieron.

En tanto, se anuncia que las personas y organizaciones "serán demandadas por daños y perjuicios", recordaron que ocurrió "en diciembre de 2017 contra la infame reforma previsional y contra madres y padres de estudiantes que tomaron escuelas en defensa de la educación pública".

"O sea, te apalean y después te cobran el palo", subrayan y criticaron que también se promete "la expulsión vía la Dirección de Migraciones" de personas migrantes.

Finalmente, detallaron que "el protocolo deroga la Resolución 210/2011 del ministerio de Seguridad" que establecía límites al accionar de las fuerzas federales en situación de protesta.

Entre otras, "la prohibición de portar armas de fuego con proyectiles de plomo o la obligación de exhibir la chapa con nombre y grado de los funcionarios, como también de intervenir de manera gradual y progresiva, desde el diálogo, con las personas manifestantes".

Bullrich presentó el protocolo "antipiquete", en medio de la disparada inflacionaria

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.