Quinteros: “La seguridad es un eje absolutamente fundamental para el gobierno”

El ministro de Seguridad explicó los detalles del Plan de Seguridad Pública que se envió a la Legislatura. Adelantó que se solicitará una reunión a la ministra Patricia Bullrich, para la coordinación de las fuerzas federales.

Pablo Quinteros en conferencia de prensa. Foto: prensa.cba

El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, dio detalles este miércoles, en conferencia de prensa, del proyecto de ley para la creación del Sistema Integrado de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana.

La iniciativa fue elevada por el gobernador Martín Llaryora a la Legislatura de la Provincia y es el primer proyecto que envía el Ejecutivo en esta gestión para el inicio del trámite parlamentario y posterior aprobación.

“La seguridad para nosotros es un eje absolutamente fundamental”, expresó Quinteros. Y agregó que Córdoba "será territorio hostil para el narcotráfico y la lucha contra este delito es una cuestión de Estado”, 

El ministro también confirmó que solicitó una reunión con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, "a fines de coordinar la implementación de las fuerzas federales en la provincia".

El proyecto de seguridad pública

Juan Pablo Quinteros enumeró los principales puntos del proyecto legislativo. Explicó sobre la creación de Guardias Locales de Prevención y Convivencia y de un instituto de formación de políticas de seguridad y de capacitación. También dio detalles sobre la implementación del uso de armas no letales, la articulación con prestadoras de seguridad privada y la obligatoriedad del narcotest para funcionarios públicos. 

Sobre las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, dijo: “Los municipios que adhieran a la ley van a recibir apoyo del gobierno de Córdoba. Van a recibir móviles, armas no letales y capacitación”.

Quinteros aclaró que las guardias locales serán “auxiliares de la policía: pueden usar armas no letales, pueden reducir una persona, la pueden aprehender e inmediatamente tienen que entregarle el procedimiento a la fuerza policial, no suplanta en absoluto a la Policía de la Provincia de Córdoba, que tiene las atribuciones por ley como fuerza de seguridad”.

Cuando se le consultó sobre la protesta en las calles, en particular en un panorama por demás conflictivo en cuanto a lo social, Quinteros fue taxativo, y señaló que “no vamos a tolerar hechos de violencia”. El ministro  garantizó el derecho a la protesta social, amparado legalmente, “pero aquel que quiera llegar a su lugar de trabajo, abrir su negocio, desarrollar su actividad con libertad, nuestro compromiso y obligación es garantizarle que también lo pueda hacer”.

Te puede interesar

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.