La CGT se reúne para analizar las medidas económicas y se espera un pronunciamiento

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra reunida esta tarde para analizar las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra reunida esta tarde. - Foto: NA

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra reunida esta tarde para analizar las medidas económicas anunciadas el martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyen devaluación del peso, recortes en la administración pública y reducción de subsidios.

El encuentro sindical se desarrolla en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), ubicada en la avenida Belgrano al 1800, de la Ciudad de Buenos Aires, a donde ya comenzaron a llegar los dirigentes sindicales.

El encuentro sindical será encabezado por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

"Nos vamos a reunir para analizar las medidas que ni siquiera implican el anarcocapitalismo del que hablaba el presidente (Javier Milei) sino que son medidas neoliberales clásicas", opinó Omar Plaíni, del Sindicato de Canillitas, en declaraciones a la prensa al ingresar a la sede de las Uocra.

Plaini dijo que se analizará "qué va a pasar ahora con las paritarias, con los jubilados, con el trabajo de los argentinos" y recordó que Milei "hizo toda la campaña con la motosierra, así que nadie se puede hacer el sorprendido hoy".

Por su parte, el secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, dijo a Télam: "Ya sinceraron el precio del dólar, sinceraron las tarifas, ahora queremos que sinceren los salarios de los trabajadores activos y de nuestros jubilados", dijo Piumato.

En tanto, tras los anuncios económicos realizados ayer, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, en declaraciones a la prensa opinó: “Esto es un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos para el país”.

El máximo referente de los trabajadores de la construcción anticipó que la CGT sumará a la reunión de hoy a sus asesores económicos para “evaluar la letra chica de los anuncios de Caputo y tener una hoja de ruta con lecturas claras y contundentes, porque todo nos parece impreciso, aunque muy preocupante”.

Por su parte, el titular de la Unión de Trabajadores Gastronómicos, Luis Barrionuevo, afirmó: "Estamos frente a un durísimo ajuste”.

En ese marco, el histórico dirigente pidió que la CGT sea consultada sobre las medidas económicas: “Los que tienen que opinar son los muchachos de la CGT. Soy verticalista y acato lo que diga el movimiento obrero. Viene una recesión galopante, sin ninguna duda”, sostuvo.

Por su parte, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) también mantendrá este miércoles una reunión de carácter de "urgencia" de su mesa de conducción nacional tras las medidas anunciadas.

El encuentro se llevará a cabo en la sede nacional ubicada en calle Bartolomé Mitre 744, y luego habrá una conferencia de prensa a las 15, según informó en un comunicado el gremio que conduce Hugo "Cachorro" Godoy.

"La devaluación del 118% va a implicar una multiplicación de la pobreza. El ministro Luis Caputo repitió el mecanismo de exagerar la situación de crisis heredada para justificar medidas inadmisibles, que van a acrecentar en cuestión de días, los niveles de pobreza en la Argentina por encima del 50 por ciento de la población”, expresó Godoy en el texto.

Noticias relacionadas:

Piumato: "Queremos que sinceren los salarios de los trabajadores activos y los jubilados"

Te puede interesar

YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.