La CGT se reúne para analizar las medidas económicas y se espera un pronunciamiento

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra reunida esta tarde para analizar las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra reunida esta tarde. - Foto: NA

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra reunida esta tarde para analizar las medidas económicas anunciadas el martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyen devaluación del peso, recortes en la administración pública y reducción de subsidios.

El encuentro sindical se desarrolla en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), ubicada en la avenida Belgrano al 1800, de la Ciudad de Buenos Aires, a donde ya comenzaron a llegar los dirigentes sindicales.

El encuentro sindical será encabezado por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

"Nos vamos a reunir para analizar las medidas que ni siquiera implican el anarcocapitalismo del que hablaba el presidente (Javier Milei) sino que son medidas neoliberales clásicas", opinó Omar Plaíni, del Sindicato de Canillitas, en declaraciones a la prensa al ingresar a la sede de las Uocra.

Plaini dijo que se analizará "qué va a pasar ahora con las paritarias, con los jubilados, con el trabajo de los argentinos" y recordó que Milei "hizo toda la campaña con la motosierra, así que nadie se puede hacer el sorprendido hoy".

Por su parte, el secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, dijo a Télam: "Ya sinceraron el precio del dólar, sinceraron las tarifas, ahora queremos que sinceren los salarios de los trabajadores activos y de nuestros jubilados", dijo Piumato.

En tanto, tras los anuncios económicos realizados ayer, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, en declaraciones a la prensa opinó: “Esto es un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos para el país”.

El máximo referente de los trabajadores de la construcción anticipó que la CGT sumará a la reunión de hoy a sus asesores económicos para “evaluar la letra chica de los anuncios de Caputo y tener una hoja de ruta con lecturas claras y contundentes, porque todo nos parece impreciso, aunque muy preocupante”.

Por su parte, el titular de la Unión de Trabajadores Gastronómicos, Luis Barrionuevo, afirmó: "Estamos frente a un durísimo ajuste”.

En ese marco, el histórico dirigente pidió que la CGT sea consultada sobre las medidas económicas: “Los que tienen que opinar son los muchachos de la CGT. Soy verticalista y acato lo que diga el movimiento obrero. Viene una recesión galopante, sin ninguna duda”, sostuvo.

Por su parte, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) también mantendrá este miércoles una reunión de carácter de "urgencia" de su mesa de conducción nacional tras las medidas anunciadas.

El encuentro se llevará a cabo en la sede nacional ubicada en calle Bartolomé Mitre 744, y luego habrá una conferencia de prensa a las 15, según informó en un comunicado el gremio que conduce Hugo "Cachorro" Godoy.

"La devaluación del 118% va a implicar una multiplicación de la pobreza. El ministro Luis Caputo repitió el mecanismo de exagerar la situación de crisis heredada para justificar medidas inadmisibles, que van a acrecentar en cuestión de días, los niveles de pobreza en la Argentina por encima del 50 por ciento de la población”, expresó Godoy en el texto.

Noticias relacionadas:

Piumato: "Queremos que sinceren los salarios de los trabajadores activos y los jubilados"

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.