El Banco Central dispuso la normalización de operaciones para la compra y venta de dólares
De esta manera, quedó sin efecto el requerimiento de "conformidad previa" para la realización de operaciones en el mercado cambiario. Fue de las primeras medidas adoptadas por Santiago Bausili, quien fue designado por decreto al frente de la autoridad monetaria.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó este martes que a partir de este miércoles quedará "sin efecto" el requerimiento de "conformidad previa" de la autoridad monetaria para toda operación de compra de dólares en el mercado cambiario.
De esta manera, quedó sin efecto el virtual feriado cambiario de 48 horas. El lunes, el Central en un comunicado anunció que hasta tanto asuma su el nuevo presidente del organismo, Santiago Bausili, se iba a aplicar "la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio", mecanismo que de esta forma estuvo vigente durante el lunes y este martes.
En ese sentido, indicó que "la medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante".
Este martes, en tanto, el BCRA publicó la Comunicación "A" 7916 en la que comunicó que decidió "dejar sin efecto las disposiciones difundidas por la Comunicación 'A' 7915 a partir del 13-12-23".
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.