En Río Cuarto Llaryora entregó armas no letales a la Policía y anunció una Fiscalía Antinarcóticos
Se trata de un total de 200 armas, que estarán destinadas a la Policía del departamento del sur. El gobernador se comprometió a llevar una subsede de la Fuerza Policial Antinarcotráfico a la Capital Alterna.
El gobernador Martín Llaryora entregó este lunes en la ciudad de Río Cuarto 200 armas no letales destinadas a la Policía del departamento Río Cuarto.
Además, el mandatario anunció que se incorporaron 40 agentes y 10 oficiales a la fuerza policial.
Llaryora destacó que, con los dos centenares de armas no letales incorporadas, "Córdoba será la provincia argentina que más de este tipo de armas tenga en funcionamiento".
“Las armas no letales son una estrategia nueva y moderna; se usan en las grandes ciudades del mundo, en los países desarrollados, en las fuerzas de seguridad de élite; permiten actuar sin la necesidad del uso de la fuerza, cuidando la vida de ustedes y cuidando la vida de la gente”, afirmó el mandatario provincial y pidió a los efectivos que usen estas armas no letales “con cuidado, cuidando los protocolos”.
Llaryora también anunció que enviará un proyecto de ley para que se instale en Río Cuarto una Fiscalía Antinarcótico, ya que actualmente cuenta con una sede móvil, compartida con la ciudad de Río Tercero. Y adelantó que solicitará a la Fiscalía General que se instale una subsede de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Más efectivos policiales
Respecto de la incorporación de 40 agentes y 10 oficiales a la fuerza policial, Llaryora señaló: “Es una incorporación importantísima para para esta hermosa ciudad”.
“Ustedes tienen una responsabilidad mayúscula; son los egresados de la primera camada de estos tres años de formación continua, así que esperamos que sean una camada de excelencia que refuerce la Policía”, afirmó frente a los nuevos policías.
Finalmente, Llaryora sostuvo sobre los nuevos efectivos policiales: “Estamos convencidos de que van a hacer muy bien las cosas, y a cada uno de ustedes cuenten con el apoyo de este Gobierno y con el ministro Quinteros, para que no se sientan solos en la pelea contra el crimen”.
Llaryora estuvo acompañado por la vicegobernadora, Myrian Prunotto; el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y la jefa de la Policía de Córdoba, Liliana Zárate Belletti, entre otras autoridades.
El flamante titular de la cartera de Seguridad, destacó la incorporación al sistema de seguridad de las 200 armas no letales para el departamento Río Cuarto y de los efectivos policiales, destinados a la Capital Alterna de la provincia. “Mi compromiso es estar muy cerca de los ciudadanos, muy cerca de la gente, pero también cerca de la fuerza policial", sostuvo el funcionario.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.