Quiénes serán los 14 ministros que integrarán el Gabinete de Martín Llaryora
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.
Desde el entorno del gobernador electo confirmaron oficialmente a los 14 funcionarios que estarán a cargo de los ministerios con los que arrancará su gestión provincial Martín Llaryora el 10 de diciembre.
El nuevo gabinete tendrá entre sus novedades principales, la incorporación del anunciado Ministerio de Cooperativas y Mutuales, a cargo del cual estará el intendente de Villa María, Martín Gill.
El vicegobernador saliente Manuel Calvo, por su parte, será el flamante ministro de Gobierno.
El ámbito de la economía circular, al que Llaryora impulsó desde la Municipalidad, tendrá un lugar preponderante en el Ministerio de Ambiente, que encabezará Victoria Flores.
En el marco de la amplitud táctica que encaró el oficialismo para imponerse en las elecciones provinciales, incorporando a dirigentes de otras fuerzas políticas, para la gestión pueden observarse nombres que llegan desde afuera del schiarettismo y asumirán como ministros: como el ex intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa del PRO, en Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; y Juan Pablo Quinteros, que dejó Encuentro Vecinal Córdoba y conducirá el Ministerio de Seguridad.
En el listado completo de las y los ministros se advierte también continuidad de funcionarios de la Provincia y algunos nombres que arriban a esta órbita desde la Municipalidad, de la mano de Llaryora.
A continuación, los 14 ministros que asumirán el 10 de diciembre en el Gobierno de la Provincia:
• Ministra de Ambiente y Economía Circular: Victoria Flores.
• Ministro de Bio Agroindustria: Sergio Busso.
• Ministro de Cooperativas y Mutuales: Martín Gill.
• Ministra de Desarrollo Humano: Liliana Montero.
• Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo: Laura Jure.
• Ministro de Economía y Gestión Pública: Guillermo Acosta.
• Ministro de Educación: Horacio Ferreyra.
• Ministro de Gobierno: Manuel Calvo.
• Ministro de Infraestructura y Servicios: Fabián López.
• Ministro de Justicia y Trabajo: Julián López.
• Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica: Pedro Dellarossa.
• Ministro de Salud: Ricardo Pieckenstainer.
• Ministro de Seguridad: Juan Pablo Quinteros.
• Ministro de Vinculación Comunitaria: Daniel Pastore.
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.