La Provincia ratificó su compromiso con los DD.HH. y distinguió a Abuelas de Plaza de Mayo

Juan Schiaretti entregó distinciones a representantes de Abuelas de Plaza de Mayo delegación Córdoba y el intendente Llaryora autorizó el emplazamiento del monumento a Sonia Torres en la Plaza de la Merced.

Schiaretti entregó distinciones a representantes de Abuelas de Plaza de Mayo delegación Córdoba. - Foto: Gobierno de Córdoba.
Schiaretti entregó distinciones a representantes de Abuelas de Plaza de Mayo delegación Córdoba. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El gobernador Juan Schiaretti presidió este miércoles en el auditorio del Centro Cívico la ceremonia de reconocimiento a la organización Abuelas de Plaza de Mayo al cumplirse 40 años del restablecimiento de la democracia.

El mandatario provincial entregó distinciones a representantes de Abuelas de Plaza de Mayo delegación Córdoba por su lucha en la búsqueda de hijos y nietos, y por su labor en la identificación de personas desaparecidas durante la dictadura militar.

Durante la ceremonia, el intendente de la ciudad de Córdoba y gobernador electo, Martín Llaryora, entregaron a Schiaretti y a la titular de Abuelas la autorización del municipio para el emplazamiento en la Plaza de la Merced del futuro monumento a Sonia Torres.

La histórica dirigente de Abuelas murió este año sin poder reencontrarse con el nieto que buscó incansablemente durante buena parte de su vida y que era hijo de Silvina Parodi, su hija, y Daniel Orozco, su yerno.

Schiaretti recordó a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, filiar Córdoba, que falleció en noviembre de este año: “Sonia Torres era un canto a la vida y era un monumento a la fe, al optimismo y al amor por el prójimo".

«Ella -continuó- luchó incansablemente y batalló para poder abrazar a su nieto y lo hizo sin ningún tipo de rencor, sin ningún espíritu de venganza, destilando y dando amor. Por eso digo que si hay alguien que represente en nuestra Córdoba la defensa de los derechos humanos es Sonia Torres, que es un ícono de la libertad y de la democracia de la provincia”.

El gobernador, ratificó además las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: “Me parece importante rendir homenaje a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo, porque en la noche más oscura de la patria ellas expresaron la dignidad nacional; frente a una dictadura genocida que practicaba el terrorismo de Estado y cometía crímenes de lesa humanidad, ellas con su pañuelo blanco, desafiaron el terror”.

Schiaretti destacó también la figura de Raúl Alfonsín, “que fue capaz de iniciar los juicios a la Junta” y reiteró «el homenaje a los 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos, que con sus errores y sus aciertos lucharon por una patria y un mundo mejor”.

Por su parte, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora destacó la “garantía democrática” de la Argentina: “Una de las cosas que provocaron Abuelas, y destaca a los argentinos en el resto del mundo, es que fuimos uno de los pocos países, en donde los propios argentinos juzgamos a nuestros propios genocidas”.

Agregó además que las nuevas generaciones deben cuidar el legado del trabajo de Madres y Abuelas, y adelantó el apoyo de su gestión a la defensa de la Memoria, Verdad y Justicia.

La coordinadora de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Belén Altamiranda Taranto agradeció al Gobierno de la Provincia y a la sociedad cordobesa: “Sonia está y estará siempre presente en nuestros corazones y en la sociedad cordobesa que tanto la acompañó. Ella nos guía para continuar la lucha y seguir levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, mientras nosotros seguiremos trabajando para encontrar a los más de 300 nietos, y al nieto de Sonia buscó durante 47 años”.

Además, Leonardo Fossati, se dirigió como nieto restituido: “Es un símbolo importantísimo que una provincia como Córdoba reafirme su compromiso con Abuelas y con la búsqueda de más de 300 nietos apropiados por la dictadura. La continuidad de esta búsqueda nos va a llevar años, pero sabemos que es una tarea muy difícil".

«Lamentablemente -continuó- Abuelas de Plaza de Mayo ya están grandes, y para garantizar el encuentro con las familias debemos tener un compromiso de toda la sociedad, y por eso, que el Gobierno de Córdoba se comprometa a continuar con la lucha de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia es algo importantísimo”.

Estuvieron presentes, además, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique; el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna; el viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Luis Angulo; el secretario de DD.HH., Calixto Angulo; entre otras autoridades.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.