Diputada electa presentará un proyecto para eliminar los registros del automotor
La legisladora electa de Juntos por el Cambio por la provincia de Buenos Aires, Patricia Vásquez, sostuvo que se trata de "un curro", que le encarece a los ciudadanos un 6% del valor a transferir adicional.
La diputada nacional electa de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Patricia Vásquez, presentará un proyecto de ley para eliminar los Registros de Propiedad Automotor.
"Para no terminar enloquecidos, quiero eliminar los Registros Automotores! Llego al Congreso para trabajar para mejorarle la vida a los argentinos. Sin curros de la política, un solo arancel sin relación al valor del auto y trámite único digital. Una patente única toda la vida", publicó este martes en su cuenta de X, acompañada de un video donde explica la problemática.
Primero en las redes y luego en declaraciones radiales, la diputada bonaerense sostuvo que son cajas políticas, "un curro" que le encarece a los ciudadanos un 6% del valor a transferir adicional.
La diputada sostuvo que hay más de 1.550 registros automotores en todo el país, que recaudaron durante 2022 más de 60.000 millones de pesos, de los cuales los registros se quedan con aproximadamente el 70%.
"Los Registros automotores son una caja política, un curro que venimos padeciendo desde 1958. Los ciudadanos de bien tenemos que padecerlo, en la intermediación entre un Estado ineficiente y un trámite que debería ser sencillo y menos costoso", afirmó Vásquez.
Vásquez explicó en declaraciones radiales que hace más de un año y medio que trabaja en el proyecto. Propone un trámite digital y sencillo "como en cualquier lugar del mundo" y puso de ejemplo Estados Unidos: una patente para toda tu vida asociada a tu DNI.
Se trata de un trámite online en pocos minutos sin perder tiempo y con efecto inmediato, unificando también la transferencia de la responsabilidad civil del automotor.
"En una misma plataforma toda la data del vehículo" propone, al marcar que la medida implicaría un arancel único e independiente del valor del automotor.
Fuente: NA
Te puede interesar
Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor
Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).